Options
Dra. Nocetti-De La Barra, Alejandra
Research Outputs
Experiencia reflexiva en el Seminario Narrativo Docente(SND): Un puente entre la universidad y la escuela
2023, Dra. Nocetti-De La Barra, Alejandra, MuƱoz-Soto, Maurine, Montoya-Bravo, Pablo, Bustamante-Rojas, Ćlvaro, SĆ”ez-LantaƱo, Alejandra
Los procesos de formación docente tradicionalmente obedecen a una epistemologĆa positivista que valora mĆ”s la teorĆa que los saberes construidos en la experiencia, pero esto resulta ineficaz y explicarĆa la separación entre la universidad y la escuela. El objetivo fue describir la experiencia reflexiva de profesores y docentes en formación en un espacio denominado Seminario Narrativo Docente (SND) basado en un enfoque interdisciplinario, colaborativo e interinstitucional. La investigación fue interpretativa; se realizó un estudio de caso con participación de 48 profesores en servicio y 88 estudiantes de PedagogĆa de dos universidades de la región del BiobĆo. Se realizaron 34 entrevistas y se sometieron a un anĆ”lisis de contenido. El SND como experiencia colectiva resignifica la prĆ”ctica reflexiva, posibilitando la construcción de saber prĆ”ctico. Se concluye que la experiencia narrativa vincula la universidad y la escuela mediante el reconocimiento y valoración del saber prĆ”ctico que construye el personal de educación.
Narrativas, prÔcticas reflexivas y saberes pedagógicos en docentes en formación
2019, Dra. Nocetti-De La Barra, Alejandra, Dr. Hizmeri-FernƔndez, Julio, Arriagada-Candia, Jocelyn
Chile mantiene el desafĆo de formar docentes reflexivos y, en ese contexto, el objetivo del estudio fue describir la experiencia con relatos sobre lo vivido, en los centros de prĆ”cticas, y analizar su relación con la prĆ”ctica reflexiva y la construcción de saber pedagógico en estudiantes de tres programas de formación pedagógica, en la región de BiobĆo al sur de Chile. La investigación fue interpretativa con un diseƱo de casos mĆŗltiples. El estudiantado escribió relatos durante la prĆ”ctica y los compartieron en un sitio virtual. Los resultados indican que escribir relatos significó Ā«re-vivir, re-conocerse y re-flexionarĀ» y al compartirlos, se Ā«enriquecenĀ», se Ā«reconocenĀ» y se Ā«reconstruyenĀ», a partir del saber pedagógico adquirido en la prĆ”ctica docente. En conclusión, la narrativa estimula la prĆ”ctica reflexiva y promueve procesos de formación y transformación del docente, a partir de una epistemologĆa que se distancia de un modelo aplicacionista de la formación del profesorado.