Options
Mg. Monsalve-Basaúl, Fernando
Nombre de publicación
Mg. Monsalve-Basaúl, Fernando
Nombre completo
Monsalve Basaúl, Fernando Arturo
Facultad
Email
fmonsalve@ucsc.cl
3 results
Libros
Now showing 1 - 3 of 3
- PublicationEstudios sobre propiedad intelectual, nuevas tecnologías y cosas incorporales. Miradas desde distintas ramas del Derecho(2024)
; ; ; ; ; ; ; ; ; ; ; ; ;Acuña-Domínguez, Diego ;Algarra-Prats, EstherBarttlet-González, DiegoLa presente obra colectiva, coeditada por la Facultad de Derecho de la Universidad Católica de la Santísima Concepción, Chile, da cuenta de cambios jurídicos y tecnológicos en el mundo actual, y de la evolución de la siempre interesante interacción entre Derecho y tecnología. El Derecho regula los avances tecnológicos, pero también se vale de ellos. Con distintas miradas desde el Derecho de propiedad intelectual, Derecho del trabajo, Derecho civil, Derecho administrativo y Derecho procesal se analizan los fenómenos sociales y culturales asociados a los progresos de la tecnología y al auge de las cosas incorporales, bienes inmateriales y activos intangibles. - PublicationCiberviolencia en el trabajo por razón de género. El aporte del convenio N° 190 OITLas tecnologías de la información y las comunicaciones (TIC) presentan un acelerado desarrollo y profunda influencia en la interacción de las personas, posibilitando y facilitando que la violencia experimentada en el “mundo real” se replique al “mundo virtual”, como ciberviolencia o denominaciones similares. Esta violencia afecta desproporcionadamente a las mujeres en su condición de tales, particularmente en contextos laborales, constituyéndose en factor de discriminación de elevada trascendencia social. A nivel internacional la violencia contra la mujer constituye uno de los temas de derechos humanos más complejos, fenómeno enfrentado con perspectiva de género por diversos instrumentos internacionales, la jurisprudencia de tribunales internaciones y doctrina, en el plano laboral destaca el Convenio N°190 de la Organización Internacional del Trabajo, los que generan un andamiaje jurídico a partir de la premisa que la violencia contra la mujer constituye discriminación.