Research Outputs

Now showing 1 - 4 of 4
  • Thumbnail Image
    Publication
    Intervenciones de habilidades cognitivas y pensamiento crítico para el desarrollo de escritura académica en estudiantes de educación superior: Una revisión sistemática
    (AG Editor, 2024) ;
    Sandoval-Cárcamo, Joselin
    ;
    Arias-Roa, Nicole
    Esta revisión sistemática examina las intervenciones diseñadas para mejorar las habilidades de escritura académica y se enfatiza la importancia de la interacción entre los estudiantes, instructores y/o tutores de escritura durante el proceso de composición. El objetivo principal de esta revisión es El objetivo de esta revisión sistemática es caracterizar las intervenciones centradas en habilidades cognitivas para el desarrollo de escritura académica en estudiantes de educación superior que se han implementado en países latinoamericanos e iberoamericanos. Para llevar a cabo esta Revisión Sistemática, se siguieron las recomendaciones PRISMA y además, se implementó una estrategia de investigación documental y análisis de contenido con el propósito de examinar las diferentes definiciones de habilidades cognitivas utilizadas en los estudios seleccionados. En total, se identificaron y analizaron nueve artículos que cumplieron con los criterios establecidos. Se ofrece una visión integral y actualizada de las intervenciones dirigidas a mejorar las habilidades de escritura académica en el contexto de la educación superior, enfocándose en la aplicación de habilidades cognitivas y pensamiento crítico como herramientas clave para este propósito.
  • Thumbnail Image
    Publication
    Representaciones sociales sobre la escritura: una revisión sistemática de artículos de investigación
    (Human Review. International Humanities Review, 2022) ;
    Strocchi, María Verónica
    ;
    Kloss-Medina, Steffanie
    Este estudio tuvo como objetivo caracterizar investigaciones sobre representaciones sociales de docentes y estudiantes acerca de la escritura en la educación superior. La revisión sistemática se efectuó siguiendo la metodología propuesta por la Declaración PRISMA. La búsqueda, que fue realizada en las bases de datos WOS, Scopus, Scielo y ERIC, permitió identificar 20 artículos entre los que predomina el enfoque cualitativo. Como elementos recurrentes se destacan la necesidad de que en la universidad se enseñe explícitamente a escribir y la persistencia de representaciones, que vinculan la escritura con la evaluación.
  • Thumbnail Image
    Publication
    Go back to face-to-face classes? Writing opinion letters with feedback through written comments in eighth grade schoolchildren
    (Universidad de Chile, 2022) ;
    Retamal-Rivera, Claudia
    El objetivo de este estudio es analizar la efectividad de una secuencia didáctica adaptativa e inclusiva de escritura con retroalimentación a través de comentarios escritos. El género discursivo objeto de aprendizaje fue la carta de opinión. La experiencia fue implementada colaborativamente entre la docente de Lenguaje y la educadora diferencial de dos octavos básicos de la comuna de Lota en el contexto real de clases en línea durante la pandemia por COVID-19. Siguiendo un diseño cuasi experimental, un curso recibió comentarios al margen del fragmento aludido, mientras que el otro recibió comentarios tipo carta, debajo del escrito del estudiante. Se evaluó con una rúbrica analítica. Los resultados evidencian que independientemente del tipo de comentario, ambos grupos mejoraron de manera significativa. Además, a través de una escala de apreciación, los estudiantes valoraron positivamente la experiencia, especialmente el trabajo colaborativo, la oportunidad de mejora, recibir comentarios y sentirse más preparados para escribir cartas de opinión en tareas futuras.
  • Thumbnail Image
    Publication
    La retroalimentación durante el proceso de escritura de la tesis en carreras de pedagogía: Descripción de los comentarios escritos de los profesores guías
    Los estudios sobre retroalimentación a la escritura se han realizado principalmente en investigaciones sobre aprendizaje de L2, con énfasis en el análisis de feedback correctivo, es decir, con orientación al uso del código por parte del aprendiz. Estudios sobre feeback orientado a la apropiación de un género discursivo en L1 son aún escasos. En el ámbito universitario, la escritura del género tesis es un proceso complejo y desafiante que requiere de diversas instancias de retroalimentación para que los estudiantes logren alcanzar el texto meta de acuerdo a lo esperado en la comunidad académica en que se formaron. El objetivo de este trabajo es precisamente describir los comentarios escritos (2070) con que 12 profesores guías de tesis retroalimentan 3 borradores consecutivos de sus respectivos tesistas. El estudio se enmarca en una investigación mayor y se realizó en cuatro carreras de pedagogía de dos universidades chilenas de la ciudad de Concepción. Para examinar qué comentan los profesores se aplicaron las categorías comentarios correctivos, de ajuste al género y objeto del comentario. Para describir cómo comentan se aplicaron las categorías atenuación y modo. Los resultados muestran que los participantes proveen retroalimentación a los distintos aspectos de la escritura de la tesis, con especial énfasis en el ajuste de los borradores a las características del género y al uso de la lengua. El rol que los docentes asumen en sus comentarios es predominantemente el de experto que tiene autoridad para corregir, dar órdenes o emitir juicios, y actuar como transmisor del género tesis.