Research Outputs

Now showing 1 - 2 of 2
  • Thumbnail Image
    Publication
    La estética de Kandinsky y el gnosticismo
    (Franciscanum, 2022) ;
    Burgos-Ortiz, Valeria
    El presente artículo es un estudio teórico sobre las similitudes entre las doctrinas gnósticas, que florecieron alrededor del siglo II de nuestra era, y el pensamiento estético del pintor ruso Vasili Kandinsky. El objetivo es analizar estos dos marcos de ideas filosóficas y espirituales para exponer sus similitudes y diferencias. De esta manera, se indagará si, pese a los siglos que las separan y la diferencia de contextos históricos que las rodean, pueden existir en los orígenes de ambas propuestas doctrinales unas problemáticas existenciales y filosóficas comunes. El estudio buscará, con ello, dilucidar si es posible entender la estética de Kandinsky como una especial gnosis moderna estructurada a través de sus planteamientos conceptuales y artísticos. Los resultados de la investigación pretenden no solo dar luces sobre la originalidad de Kandinsky dentro de la historia del arte, sino que también llegar a ser útiles para resaltar y comprender algunos puntos importantes de la discusión cultural dentro de la cual se enmarca su obra.
  • Thumbnail Image
    Publication
    Tradición y religiosidad en las estéticas de los movimientos de vanguardia de la primera mitad del siglo XX
    (Palabra y Razón, 2021)
    El presente artículo es un estudio sobre la concepción que las estéticas de vanguardia de la primera mitad del siglo XX mantienen sobre la tradición, tanto sobre la artística como la cultural, en su amplio sentido. Además, pretende vincular esta concepción con la pretensión religiosa que poseen algunas expresiones artísticas y teóricas que nacieron en el corazón de estos movimientos vanguardistas. Con estas herramientas será posible determinar si existe alguna relación entre los juicios que las estéticas de estos movimientos tenían sobre la tradición, por un lado, y, por otro lado, su búsqueda, acercamiento o experimentación con algún tipo de religiosidad a través de su arte. En base a esta indagación podremos conocer algunos elementos de la especial apreciación que estos movimientos tenían sobre la cultura que les correspondió experimentar.