Research Outputs

Now showing 1 - 10 of 21
  • Thumbnail Image
    Publication
    El acontecimiento de una verdadera vida: La filosofía de François Jullien y el recurso cristiano
    (Universidade Estadual Paulista, 2024)
    El pensamiento de François Jullien ha realizado valiosos aportes a la filosofía contemporánea, principalmente, nutriendo la interpretación de algunas temáticas clásicas desde la originalidad de la milenaria sabiduría china. Este enfoque ha revelado aspectos que la filosofía occidental, con su metafísica centrada en el ser, ha pasado por alto. Entre estos aspectos, Jullien ha llamado la atención sobre cómo han quedado impensados, al menos para la filosofía, una serie de recursos de lo se podría llamar ‘pensamiento cristiano’. La pregunta central de esta investigación es si esta lógica cristiana representa un recurso más, entre varios, que Jullien ha explotado en su trabajo intelectual o si, además, constituye una de las fuentes fundamentales de su propia obra y el comienzo de posibles des-coincidencias con la filosofía del ser. Las conclusiones indican una presencia notable e indispensable de estas nociones cristianas en su propuesta argumental, aunque sin pasar por la fe. Este estudio comenzará revisando las principales tesis del filósofo francés y, al mismo tiempo, describirá cómo él mismo las ha ido poniendo en relación y discusión con la doctrina cristiana.
  • Thumbnail Image
    Publication
    El encuentro como categoría metafísica en la filosofía de François Jullien
    (Universidad Católica Luis Amigó, 2024)
    La propuesta de Jullien se caracteriza por poner de relieve análisis sobre la existencia cotidiana que la tradición filosófica había tomado por demasiado contingentes y, por lo mismo, había dejado al tratamiento del arte, la poesía y la literatura. En este sentido, el filósofo ha tenido como una de sus líneas de trabajo la temática del encuentro y la intimidad entre sujetos. El objetivo de esta investigación es buscar si la noción de "encuentro" tiene consecuencias metafísicas y no sólo antropológicas en su doctrina. Y, viceversa, indagaremos si, según Jullien, la disposición o no al encuentro y el ingreso del otro a la existencia depende de determinadas posiciones metafísicas previas.
  • Thumbnail Image
    Publication
    Naturaleza jurídico-económica del acto libre: Inferencias laicas de la doctrina de Tomás de Aquino sobre el libre albedrío
    (Revista De Filosofía UCSC, 2023) ;
    Báez-Alarcón, Andrea
    ;
    Molteni, Agostino
    El pensamiento cristiano, para el cual la gracia perfecciona la naturaleza y no la destruye, no impide la fundamentación laica-racional, es decir, sin presupuestos teológicos de la libertad. En este sentido, queremos retomar la lección de Tomás de Aquino sobre el acto libre que puede constituir un aporte para este propósito. En el presente trabajo se expondrán las inferencias laicas que se pueden extraer de la génesis y desarrollo de la naturaleza jurídica y económica del acto libre, así como las presenta Tomás. El desarrollo del estudio no repite, sino que prolonga la filosofía de Tomás y, aunque no usa el lenguaje habitual de los estudios tomistas, se mantiene fiel a su lógica y pensamiento.
  • Thumbnail Image
    Publication
    El acontecimiento de Cristo como norma del método teológico para una nueva evangelización
    (Franciscanum, 2023) ;
    Molteni, Agostino
    La nueva evangelización requiere de nuevos métodos. Por esta razón, en este trabajo se quiere indicar la relación entre la novedad del método de pensamiento traído por Cristo y el método teológico. Esta relación se fundamenta sobre el hecho de que Cristo es propiamente un acontecimiento siempre renovado que genera y es la norma de un método teológico nuevo y, por ello, adecuado a la nueva evangelización.
  • Thumbnail Image
    Publication
    El acontecimiento del cuerpo en la Regla de San Benito
    (Análisis, 2023) ;
    Molteni, Agostino
    La Regla de san Benitono solo ha sido una norma de vida al interior de los monasterios, sino que ha tenido enormes repercusiones en la conformación de la cultura occidental. Nuestro propósito en este estudio es analizar la concepción que la Reglaposee del cuerpo y, a partir de ahí,poder extraer reflexiones que puedan ser interesantes para una comprensión del cuerpo estrictamente filosófica. En este sentido, se mostrará cómo en la Reglael cuerpo, que siempre es legislado y movido por un pensamiento, es entendido como un acontecimiento engendrado y no solo como un organismo natural ya hecho. También se argumentará en torno a las claras exhortaciones que hay en la Reglabenedictina para que el pensamiento del cuerpo sea constituido entre los monjes y el abad con el objetivo de hacerlosano, satisfecho e imputable. Finalmente, se describirá cómo el cuerpo del monje es la primera instancia para pensar también la ciudad y el mundo, es decir, cómo la constitución del cuerpo entre los monjes tiene frutos cívicos y universales.
  • Thumbnail Image
    Publication
    La religiosidad patológica de la sociedad del espectáculo: Reflexiones sobre el pensamiento de Guy Debord
    (Análisis, 2023) ;
    Molteni, Agostino
    Guy Debord califica la forma de vida creada por la economía mercantil como una sociedad del espectáculo. Según el pensador francés, poco a poco la mercancía ha ido transformándose en un fetiche espectacular, logrando imponer una imagen prefabricada por encima de la experiencia directa con el mundo y los otros sujetos. Esto último causa, inevitablemente, una sociedad de consumidores pasivos, en cuanto meros contempladores de ideas ya hechas. Con base en lo anterior, Debord concluye que la sociedad del espectáculo no es más que la concreción material y técnica de lo que él considera la ilusión religiosa. La modernidad que le ha tocado observar no sería, en absoluto, una época secularizada, sino, muy por el contrario, agudamente religiosa. Para superar el pensamiento contemplativo-religioso del espectáculo, Debord pone sus esperanzas y sus esfuerzos de análisis en los consejos obreros —una especial forma de pensamiento compuesto— en los que podría encontrarse el método filosófico propiamente debordiano. Todo esto nos permitirá generar algunas reflexiones sobre su diagnóstico y prolongar su pensamiento en torno a las soluciones que ofrece como salida a la dominante sociedad del espectáculo aún presente en nuestros días.
  • Thumbnail Image
    Publication
    El acontecimiento del encuentro como origen de la vida moral en la filosofía de François Jullien
    (Universidad del Zulia, 2023)
    La ética ha realizado diferentes ejercicios de fundamentación de la vida moral a lo largo de su historia. Principalmente, estas propuestas habían conseguido establecer las normas de conducta o la descripción de una vida modélica como orientadoras de la libertad humana. Si embargo, François Jullien propone un camino distinto, que es el de comprender el fundamento de la moral siendo generado a partir de las relaciones entre los individuos. En este trabajo se indagará la propuesta del filósofo francés sobre la posibilidad de fundar la moral en el encuentro con el otro. Además, se investigará si es posible, por lo mismo, fundar la moral en un acontecimiento más que en la tradicional concepción de ser de la metafísica. Finalmente, se estudiarán las posibles consecuencias que esta propuesta podría tener para enriquecer la comprensión de la ética como disciplina.
  • Thumbnail Image
    Publication
    La obra común de la autoridad y de la libertad en la educación. Enseñanza de Lucien Laberthonnière y reflexiones críticas
    (Pontificia Universidad Javeriana, 2023) ;
    Molteni, Agostino
    La evidencia histórica de los siglos pasados y actuales muestra los límites de una pretendida ciencia pedagógica y de sus métodos de aprendizaje concebidos a priori, es decir, entendidos como una teoría presupuesta. En este sentido, el método educativo propuesto por Lucien Laberthonnière (1860-1932) puede ser reconocido como un aporte notable y aún actual. Por ello, el objetivo de este estudio es, ante todo, presentar el pensamiento educativo de Laberthonnière. En segundo lugar, se quieren ofrecer algunas reflexiones críticas que prolonguen la lección del autor. Si para él la educación es una obra en común entre la autoridad del educador y la libertad del educando, ¿su fin es engendrar sujetos cívicos que estén habilitados para trabajar con el otro hombre, no contra él? En este sentido, se mostrará que su propuesta es la de una educación en la que el método de la relación compuesta entre la autoridad del educador y la libertad del educando sabe engendrar sujetos cívicos con miras a la producción de beneficios universales, es decir, civilizadores.
  • Thumbnail Image
    Publication
    La estética de Kandinsky y el gnosticismo
    (Franciscanum, 2022) ;
    Burgos-Ortiz, Valeria
    El presente artículo es un estudio teórico sobre las similitudes entre las doctrinas gnósticas, que florecieron alrededor del siglo II de nuestra era, y el pensamiento estético del pintor ruso Vasili Kandinsky. El objetivo es analizar estos dos marcos de ideas filosóficas y espirituales para exponer sus similitudes y diferencias. De esta manera, se indagará si, pese a los siglos que las separan y la diferencia de contextos históricos que las rodean, pueden existir en los orígenes de ambas propuestas doctrinales unas problemáticas existenciales y filosóficas comunes. El estudio buscará, con ello, dilucidar si es posible entender la estética de Kandinsky como una especial gnosis moderna estructurada a través de sus planteamientos conceptuales y artísticos. Los resultados de la investigación pretenden no solo dar luces sobre la originalidad de Kandinsky dentro de la historia del arte, sino que también llegar a ser útiles para resaltar y comprender algunos puntos importantes de la discusión cultural dentro de la cual se enmarca su obra.
  • Thumbnail Image
    Publication
    El pensamiento de cristo y el método teológico
    (Palabra y Razón, 2022)
    Molteni, Agostino
    ;
    San Pablo afirma: “Tenemos el pensamiento de Cristo” (1 Co 2, 16). Esto es importante no solo para la fe, sino para la elaboración del método teológico. Por esta razón, en este estudio se examinará sintéticamente el método del pensamiento de Cristo. Enseguida, se mostrará de qué modo este método puede ser asumido y puesto en acto por la teología. En base a lo anterior, se indagará en qué medida la fuente del método teológico es la communio fidei cristiana en la que actúa el auto-testimonio del pensamiento de Cristo que el cristiano-teólogo debe remontar desde dentro de la misma communio, lo que garantiza la cientificidad de la elaboración teológica.