Research Outputs

Now showing 1 - 2 of 2
  • Thumbnail Image
    Publication
    Efecto del coaching como estrategia de desarrollo profesional docente a educadoras de párvulos, en el área del lenguaje y la literacidad infantil
    (Pontificia Universidad Católica de Valparaíso, 2018) ;
    Merino Escobar, José Manuel
    ;
    Mathiesen DeGregori, María Elena
    ;
    Domínguez Ramírez, Paola
    ;
    El impacto de un programa de desarrollo profesional de educadoras sobre la calidad del lenguaje y literacidad temprana en salas de pre-kinder y kínder, fueron medidos en 240 preescolares de 48 cursos, en 24 escuelas municipales de la provincia Concepción. La calidad inicial/final de salas fue valorada aplicando Inventario de Observación de Literacidad Temprana (ELLCO). La intervención consistió en: (a) seminario experto de literacidad (b) seis meses de coaching -en sala- a educadoras. Mediante diferencia-en-diferencias y regresión multiniveles, se identificaron efectos de la intervención sobre la literacidad de escuelas. Usando Cohen-d como medida de efectos, los resultados indican que cuatro medidas de calidad cambiaron positivamente. La intervención elevó significativamente la calidad “global”, el "lenguaje", "conocimiento de lo impreso" y "literacidad” de las salas. El desarrollo profesional fue eficiente en mejorar la calidad de las salas.
  • Thumbnail Image
    Publication
    Impacto de un programa de desarrollo profesional docente en la calidad del ambiente para la alfabetización emergente
    (Universidad Nacional Autónoma de México, 2018)
    Merino, José Manuel
    ;
    Mathiesen, María Elena
    ;
    Domínguez, Paola
    ;
    ;
    Soto, María Eugenia
    El objetivo del estudio es medir el efecto de un desarrollo profesional para educadoras sobre calidad del ambiente en salones de clase y alfabetización emergente de alumnos preescolares en Chile. El diseño de grupos aleatorios incluyó 24 escuelas públicas y 240 alumnos. Se usó el inventario de observación de alfabetización emergente (ELLCO) para medir la calidad pre/post de aulas preescolares, en alfabetización. El alfabetismo emergente pre/post de los escolares individuales fue estimado con la Prueba de Alfabetización Inicial (PAI). La intervención consistió en un desarrollo profesional docente que incluyó un seminario de actualización pedagógica y monitoreo directo en aula, durante un semestre. La identificación de efectos utilizó datos multiniveles, diferencia-en-diferencias y d-Cohen. Los resultados muestran avances significativos en cuatro dimensiones de calidad de las aulas para enseñar alfabetización: calidad “general”, “lenguaje”, “conocimiento de lo impreso” y “alfabetización”. No hubo impactos en alfabetización individual.