Research Outputs

Now showing 1 - 2 of 2
  • Thumbnail Image
    Publication
    Áreas seleccionadas en proyectos de grado de la Formación Inicial Docente en Pedagogía en Educación Física
    (Universidad Nacional de La Plata, 2024) ; ;
    Quintana-Figueroa, Claudia
    ;
    Obando-Casanova, Vanessa
    ;
    Léniz-Maturana, Laura
    ;
    Del Val Martin, Pablo
    ;
    Pavéz-Adasme, Gustavo
    ;
    Serra-Payeras, Pedrona
    ;
    Gallardo-Rodríguez, Rodrigo
    ;
    Palou-Sampol, Pere
    El estudio tuvo por objetivo describir y clasificar los trabajos de titulación desarrollados entre los años 2009 al 2019 de la carrera de Pedagogía en Educación Física de una universidad pública no estatal del sur de Chile. Se utilizó un enfoque cuantitativo, utilizando estadística descriptiva para el análisis de datos. Se analizó un total de 212 tesis, para la clasificación se elaboró una propuesta que estableció 3 áreas temáticas, cuyos resultados exponen que la mayor cantidad de trabajos de titulación se encuentran en el área pedagógica, seguida por el área disciplinar y finalmente el área integral. Se concluye que estudios descriptivos en torno al análisis de tesis en un periodo de tiempo determinado permiten conocer y reorientar los procesos de formación inicial docente en Educación Física en torno a las demandas para una formación de calidad en relación con la malla curricular y normas institucionales establecidas.
  • Thumbnail Image
    Publication
    Autoconcepto físico, motivación de logro y actitudes hacia la Educación Física
    (Universidad Católica del Maule, 2024) ; ;
    Urrutia-Medina, Juan
    ;
    Rodas-Kürten, Viviana
    ;
    Pavez-Adasme, Gustavo
    ;
    Palou-Sampol, Pere
    El propósito de este estudio fue analizar la influencia del autoconcepto físico en relación con la motivación de logro y las actitudes de estudiantes de enseñanza media en la asignatura de Educación Física y Salud. Además, se buscó explorar las disparidades en las percepciones entre hombres y mujeres, así como entre aquellos que participan en actividades físico-deportivas. Para llevar a cabo la investigación, se empleó un enfoque cuantitativo con un alcance descriptivo-correlacional, utilizando un cuestionario aplicado a una muestra de 279 estudiantes de la región del Biobío, Chile. Este instrumento evaluó diversas dimensiones del autoconcepto físico, la motivación de logro y las actitudes hacia la asignatura. Los principales resultados indican que la actividad física constante se vincula con una mejor evaluación en estas dimensiones. Los hombres muestran una percepción corporal más positiva y mayor disposición para la participación activa, mientras que las mujeres experimentan niveles elevados de ansiedad y percepción de dificultad. La actividad física constante se asocia con percepciones más favorables en diversas dimensiones. Estos resultados resaltan la importancia de considerar género y nivel de actividad física al diseñar estrategias educativas en Educación Física y Salud en la enseñanza media.