Research Outputs

Now showing 1 - 2 of 2
  • Thumbnail Image
    Publication
    Experiencias del profesorado novel respecto a las prácticas de educación matemática inclusiva dentro del contexto escolar
    (Universidad de Granada, 2024)
    Portiño-Medina. Camilo
    ;
    ;
    En Chile, la educación inclusiva desempeña un rol fundamental en las aulas. Inserto en este contexto, la educación matemática inclusiva, se ha convertido en un tema relevante. Este estudio se enfoca en explorar las experiencias de profesores noveles de matemática en relación a sus prácticas de educación matemática inclusiva dentro del contexto escolar y el marco que regula la educación inclusiva en el país. Utilizando un enfoque cualitativo, se busca develar las experiencias del profesorado novel en la educación matemática inclusiva. Los resultados revelan que la mayoría de estos profesores poseen una sólida comprensión de la educación inclusiva, atribuible en gran medida a su formación inicial. No obstante, las prácticas y estrategias que implementan tienden a estar centradas en el aula y en las experiencias personales, lo que devela un enfoque limitado en la inclusión. Este estudio destaca la necesidad de un enfoque más integral de la educación matemática inclusiva, que vaya más allá de la experiencia y abarque aspectos como el trabajo colaborativo y el contexto educativo. La comprensión de las experiencias y desafíos del profesorado novel en este campo es esencial para mejorar la implementación de la educación inclusiva tanto en Chile como en otros países.
  • Thumbnail Image
    Publication
    Actitudes y capacidades frente a la innovación educativa: Desde la percepción de docentes y directivos de establecimientos educativos de la región del Biobío, Chile
    La innovación en educación es imprescindible para dar respuestas a las nuevas exigencias de la sociedad, que demanda de nuestros profesores competencias deseables para este siglo, esto implica, no solo la utilización de metodologías actualizadas, sino que la integración de nuevos modelos pedagógicos. En este contexto, se han analizado las actitudes y capacidades de los docentes frente a la innovación educativa desde la percepción de profesores y directivos de establecimientos educacionales de la región del Biobío, Chile (N=255). Los estudios comparativos de diferencias de medias se realizaron mediante el análisis de ANOVA, prueba t de Student y las correlaciones a través del coeficiente de Pearson. Los principales resultados señalan que el profesorado percibe que para la innovación en el aula es necesario, dedicar tiempo para la preparación de sus clases, retroalimentar a los estudiantes, trabajar en equipo y una formación constante en metodologías innovadoras. Se evidenció que las TIC son utilizadas para la preparación de material didáctico y las tareas administrativas.