• Home
  • UCSC journals portal
  • ANID repository
  • UCSC Thesis Repository
  • English
  • Español
  • Log In
    Have you forgotten your password?
  1. Home
  2. Productividad Científica
  3. Publicaciones Científicas
  4. Actitudes y capacidades frente a la innovación educativa: Desde la percepción de docentes y directivos de establecimientos educativos de la región del Biobío, Chile
 
Options
Actitudes y capacidades frente a la innovación educativa: Desde la percepción de docentes y directivos de establecimientos educativos de la región del Biobío, Chile
Dra. Vera-Sagredo, Angélica 
Facultad de Educación 
Dr. Constenla-Núñez, Jaime 
Facultad de Educación 
Mg. Jara-Coatt, Pilar 
Facultad de Educación 
10.18041/1900-3803/entramado.2.8478
Entramado
2022
La innovación en educación es imprescindible para dar respuestas a las nuevas exigencias de la sociedad, que demanda de nuestros profesores competencias deseables para este siglo, esto implica, no solo la utilización de metodologías actualizadas, sino que la integración de nuevos modelos pedagógicos. En este contexto, se han analizado las actitudes y capacidades de los docentes frente a la innovación educativa desde la percepción de profesores y directivos de establecimientos educacionales de la región del Biobío, Chile (N=255). Los estudios comparativos de diferencias de medias se realizaron mediante el análisis de ANOVA, prueba t de Student y las correlaciones a través del coeficiente de Pearson. Los principales resultados señalan que el profesorado percibe que para la innovación en el aula es necesario, dedicar tiempo para la preparación de sus clases, retroalimentar a los estudiantes, trabajar en equipo y una formación constante en metodologías innovadoras. Se evidenció que las TIC son utilizadas para la preparación de material didáctico y las tareas administrativas.
Thumbnail Image
Download
Name

ENTRAMADO36_Jul-Dic_2022-e-8478.pdf

Size

464.32 KB

Format

Checksum
Innovación
Actitudes
Capacidades
Tecnologías
Docentes
Directivos
Historial de mejoras
Proyecto financiado por: