Options
Dr. Poblete-Valderrama, Felipe
Nombre de publicación
Dr. Poblete-Valderrama, Felipe
Nombre completo
Poblete Valderrama, Felipe AndrƩs
Facultad
Email
fpoblete@ucsc.cl
ORCID
1 results
Research Outputs
Now showing 1 - 1 of 1
- PublicationLas emociones en el proceso de aprendizaje: Revisión sistemĆ”tica(Universidad Católica de la SantĆsima Concepción, 2024)
; ;Salcedo-de-la-Fuente, Reinaldo ;Herrera-Carrasco, Lizbeth ;Illanes-Aguilar, LucĆaRodas-Kürten, VivianaEn el diverso y desafiante contexto acadĆ©mico del siglo actual, las emociones recurrentes en la cotidianidad del estudiantado son uno de los factores relevantes a considerar en el proceso educativo, por su influencia en la conducta y en los logros de desempeƱo acadĆ©mico y social. Comprendiendo el aprendizaje como un proceso situado y recursivo, es mediante el aporte de las neurociencias que es posible fundamentar el por quĆ© la disposición y actitud que se favorezca en el aprendiz, propiciando el Ć©xito ante la experiencia educativa y didĆ”ctica a la que invite el docente. Por ello se llevó a cabo una revisión sistemĆ”tica de las investigaciones que abordan la relación entre aprendizaje y emoción. Para el anĆ”lisis cualitativo se consideraron 17 artĆculos publicados entre el 2017 y el 2022, permitiendo finalmente conformar la presente revisión, segĆŗn las indicaciones del modelo PRISMA. Del estudio realizado, es posible concluir lo fundamental que resulta implementar estrategias de aprendizaje que consideren el manejo y desarrollo de emociones gratas por parte de profesores y estudiantes. La capacidad de gestión emocional con la que cuente el docente, y el dominio del funcionamiento cerebral basado en principios neurocientĆficos, junto con el perfeccionamiento constante, favorecerĆ”n la disposición a experiencias que consideren los intereses propios del alumnado, promoviendo el aprendizaje a largo plazo, mediante diversos espacios de actividad fĆsica, social, cognitiva y emocional. Gran parte de los estudios revisados reconocen que el docente es una pieza clave del proceso de enseƱanza aprendizaje, planteando la necesidad de ahondar en estrategias neuro educativas que impulsen profundos aprendizajes en el estudiantado.