Options
Dr. Poblete-Valderrama, Felipe
Nombre de publicación
Dr. Poblete-Valderrama, Felipe
Nombre completo
Poblete Valderrama, Felipe AndrƩs
Facultad
Email
fpoblete@ucsc.cl
ORCID
2 results
Research Outputs
Now showing 1 - 2 of 2
- PublicationAutoconcepto fĆsico, motivación de logro y actitudes hacia la Educación FĆsica(Universidad Católica del Maule, 2024)
; ; ;Urrutia-Medina, Juan ;Rodas-Kürten, Viviana ;Pavez-Adasme, GustavoPalou-Sampol, PereEl propósito de este estudio fue analizar la influencia del autoconcepto fĆsico en relación con la motivación de logro y las actitudes de estudiantes de enseƱanza media en la asignatura de Educación FĆsica y Salud. AdemĆ”s, se buscó explorar las disparidades en las percepciones entre hombres y mujeres, asĆ como entre aquellos que participan en actividades fĆsico-deportivas. Para llevar a cabo la investigación, se empleó un enfoque cuantitativo con un alcance descriptivo-correlacional, utilizando un cuestionario aplicado a una muestra de 279 estudiantes de la región del BiobĆo, Chile. Este instrumento evaluó diversas dimensiones del autoconcepto fĆsico, la motivación de logro y las actitudes hacia la asignatura. Los principales resultados indican que la actividad fĆsica constante se vincula con una mejor evaluación en estas dimensiones. Los hombres muestran una percepción corporal mĆ”s positiva y mayor disposición para la participación activa, mientras que las mujeres experimentan niveles elevados de ansiedad y percepción de dificultad. La actividad fĆsica constante se asocia con percepciones mĆ”s favorables en diversas dimensiones. Estos resultados resaltan la importancia de considerar gĆ©nero y nivel de actividad fĆsica al diseƱar estrategias educativas en Educación FĆsica y Salud en la enseƱanza media. - PublicationRol del autoconcepto fĆsico, motivación de logro y actitudes hacia la Educación FĆsica en función del sexoEsta investigación entrega los resultados de un conjunto de variables de tipo socioemocionales respecto a la estima global de los estudiantes de educación secundaria en la clase de Educación FĆsica (N=279). En el estudio se analizó el autoconcepto fĆsico, la motivación de logro y la actitud hacia la Educación FĆsica, tanto a nivel general como en sus diferencias por sexo. Con la finalidad de cuantificar el efecto de la incorporación de las distintas variables se realizaron anĆ”lisis comparativos y modelos de regresión mĆŗltiple, mediante el mĆ©todo de pasos sucesivos o step wise. Los resultados muestran que existen diferencias estadĆsticamente significativas en el sexo femenino en dimensiones como ansiedad o agobio ante el fracaso y la dificultad percibida hacia la Educación FĆsica. En cambio, los hombres se destacan en dimensiones relacionadas con el estado fĆsico global, estima global, compromiso con el aprendizaje y preferencia por la Educación FĆsica. Del mismo modo, los resultados generales del modelo permiten inferir que el 67,3% de la va-rianza de la estima global puede ser explicada por las variables incorporadas en el modelo, destacĆ”ndose el impacto positivo de la apariencia, competencia percibida, compromiso hacia el aprendizaje, fuerza y el rol negativo de la ansiedad o agobio ante el fracaso.