Options
Dr. Poblete-Valderrama, Felipe
Nombre de publicación
Dr. Poblete-Valderrama, Felipe
Nombre completo
Poblete Valderrama, Felipe Andrés
Facultad
Email
fpoblete@ucsc.cl
ORCID
2 results
Research Outputs
Now showing 1 - 2 of 2
- PublicationPercepción del profesorado chileno de Educación Física sobre el desarrollo de la clase en modalidad virtual(Federación Española de Docentes de Educación Física, 2024)
; ;Añazco-Martinez, Luis ;Carter-Thuillier, Bastian ;Gallardo-Fuentes, FranciscoRodas-Kürten, CarlaIntroducción: Durante el período de pandemia COVID-19, los planes y programas de estudio del Ministerio de Educación (MINEDUC) en Chile establecieron la priorización curricular en la asignatura de Educación Física y Salud. Durante esta época los profesores tuvieron que realizar clases virtuales a los estudiantes y, en consecuencia, adaptar las formas de impartir sus clases en los establecimientos escolares. Objetivo: La presente investigación tuvo como objetivo conocer la percepción de los profesores de Educación Física de establecimientos escolares sobre el desarrollo de las clases virtuales en el contexto chileno. Metodología: Para esto se realizó una investigación cualitativa por medio de entrevistas semiestructuradas a profesores de Educación Física de distintos establecimientos escolares de Chile. Resultados: Los resultados están vinculados al desempeño y carga laboral de los docentes, la conectividad y desarrollo de sesiones virtuales en los distintos momentos de la clase y al uso evaluación en la modalidad virtual. Conclusiones: Los docentes manifiestan dificultades y fortalezas respecto a las clases virtuales, especialmente en torno a la conectividad, los momentos de la clase, las actividades realizadas y el uso de la evaluación. Sin embargo, los docentes entrevistados, indican que dentro de las limitaciones se encuentra la imposibilidad de abordar contenidos relacionados a los temas de deportes en equipo. - PublicationAproximación a la calidad percibida de un servicio deportivo universitario. Un estudio de caso(Universidad de Pinar del Río "Hermanos Saíz Montes de Oca", 2023)
; ;Sanhueza-Sáez, Matías ;Oliva-González, Diego ;Duclos-Bastías, Daniel ;Giakoni-Ramírez, Frano; La población joven y adulta de Chile presenta altos niveles de inactividad física y sedentarismo, lo que coincide con los rangos etarios de los estudiantes universitarios. En este sentido, es escasa la evidencia científica que ha estudiado la calidad de los servicios deportivos que entregan las instituciones de educación superior, tanto a nivel latinoamericano, como chileno. Por lo tanto, este estudio tuvo como objetivo evaluar la calidad del servicio de la Unidad de Deportes y Recreación de la Universidad Católica de la Santísima Concepción de Chile, mediante la percepción que manifiestan los estudiantes que asisten a los talleres deportivos y de actividad física. Se aplicó el cuestionario SERVPERF que mide cinco dimensiones: elementos tangibles, fiabilidad, capacidad de respuesta, seguridad y empatía, según el grado de satisfacción de los usuarios. La investigación tuvo un enfoque cuantitativo y de tipo descriptivo. La muestra fue de 70 participantes (55 mujeres y 15 hombres). En general, los resultados mostraron una buena percepción y evaluación de todas las dimensiones del cuestionario. La dimensión seguridad fue la mejor valorada y la dimensión Elementos tangibles fue la que mostró una más baja evaluación.