Options
Dra. Espinoza-Melo, Carmen
Nombre de publicación
Dra. Espinoza-Melo, Carmen
Nombre completo
Espinoza Melo, Carmen Cecilia
Facultad
Email
cespinozame@ucsc.cl
ORCID
3 results
Research Outputs
Now showing 1 - 3 of 3
- PublicationPercepción de los docentes de matemÔtica en la utilización de recursos tecnológicos de gamificación(Universidad Católica del Uruguay, 2023)
; ; Leighton-Vallejos, ErichDesde hace un tiempo existe una estrategia para la implementación de elementos pertenecientes al mundo de los juegos en el proceso de enseƱanza-aprendizaje, cuya finalidad es mejorar los resultados acadĆ©micos y motivacionales del estudiantado. Esta investigación, de tipo cualitativa, busca conocer las percepciones sobre estrategias y tĆ©cnicas de gamificación que implementan un grupo de 10 docentes de matemĆ”tica noveles pertenecientes a establecimientos educacionales de la provincia de Concepción, Chile. Para la recogida de datos se utilizó la entrevista semiestructurada, de la que se obtuvieron categorĆas que determinaban la metodologĆa de trabajo y el conocimiento sobre gamificación, el cual resultó un tĆ©rmino poco conocido para los participantes. Se concluye que esta metodologĆa no es capaz de resolver por sĆ sola este problema, pero sĆ complementa a su solución. - PublicationFormación inicial del profesorado de matemĆ”tica en la inclusión educativa: AnĆ”lisis de los perfiles de formación en universidades chilenas(Formación universitaria, 2022)
; ; ;Oyarzo, XimenaCastro, ĆngelaEl objetivo de este estudio es identificar componentes de educación inclusiva en los perfiles de egreso y competencias de los programas de formación del profesorado de matemĆ”tica de Chile. Se aplica una metodologĆa cualitativa y de anĆ”lisis de contenido de primer y segundo orden. La muestra total la constituyen 26 universidades, 11 pĆŗblicas y 15 privadas. Los programas de formación del profesorado tienen una extensión de 8 a 10 semestres acadĆ©micos. Los resultados muestran que los componentes en estos programas son incipientes para una propuesta formativa inclusiva mĆ”s globalizadora. Se observa diversidad, pero algunas universidades solo la incorporan en algunas actividades curriculares, siendo necesario actualizar estos programas, proporcionando recursos humanos y materiales para su pleno desarrollo. En conclusión, como instituciones encargadas de la formación de los futuros formadores es urgente redoblar esfuerzos para la incorporación de manera transversal y decisiva de la inclusión educativa en la formación inicial docente del profesorado. - PublicationDispositivo didĆ”ctico REI, co-enseƱanza e identidad docente en contextos de inclusión educativa(Editorial Universo Sur, 2021)
;Bello Lozano, Paulina Andrea; La investigación busca comprender el significado de la experiencia docente, ante la implementación de un dispositivo didĆ”ctico, denominado Recorrido de Estudio e Investigación, visibilizando sus obstaculizadores, facilitadores e identidad docente en contextos de inclusión educativa. El dispositivo, propuesto por la TeorĆa Antropológica de lo DidĆ”ctico, se trabaja en un curso de primaria con alto Ćndice de vulnerabilidad, en co-enseƱanza, entre el profesorado de aula regular y de educación diferencial, donde participa estudiantado con necesidades educativas especiales. La naturaleza cualitativa del objetivo de investigación se aborda bajo un estudio de caso, los datos son recogidos por medio de observación y entrevistas. Los resultados identifican tres categorĆas emergentes; articulación curricular, percepción docente y cambio de paradigma. Se concluye que el profesorado valora la experiencia de trabajar con el dispositivo en co-enseƱanza, ya que este permite transitar desde la clase tradicional a una clase centrada en una identidad docente de inclusión educativa.