Options
Dra. Espinoza-Melo, Carmen
Research Outputs
Percepción de los docentes de matemÔtica en la utilización de recursos tecnológicos de gamificación
2023, Dra. Espinoza-Melo, Carmen, Dra. Otondo-BriceƱo, Maite, Leighton-Vallejos, Erich
Desde hace un tiempo existe una estrategia para la implementación de elementos pertenecientes al mundo de los juegos en el proceso de enseƱanza-aprendizaje, cuya finalidad es mejorar los resultados acadĆ©micos y motivacionales del estudiantado. Esta investigación, de tipo cualitativa, busca conocer las percepciones sobre estrategias y tĆ©cnicas de gamificación que implementan un grupo de 10 docentes de matemĆ”tica noveles pertenecientes a establecimientos educacionales de la provincia de Concepción, Chile. Para la recogida de datos se utilizó la entrevista semiestructurada, de la que se obtuvieron categorĆas que determinaban la metodologĆa de trabajo y el conocimiento sobre gamificación, el cual resultó un tĆ©rmino poco conocido para los participantes. Se concluye que esta metodologĆa no es capaz de resolver por sĆ sola este problema, pero sĆ complementa a su solución.
Formación inicial del profesorado de matemÔtica en la inclusión educativa: AnÔlisis de los perfiles de formación en universidades chilenas
2022, Dra. Espinoza-Melo, Carmen, Dra. Otondo-BriceƱo, Maite, Oyarzo, Ximena, Castro, Ćngela
El objetivo de este estudio es identificar componentes de educación inclusiva en los perfiles de egreso y competencias de los programas de formación del profesorado de matemĆ”tica de Chile. Se aplica una metodologĆa cualitativa y de anĆ”lisis de contenido de primer y segundo orden. La muestra total la constituyen 26 universidades, 11 pĆŗblicas y 15 privadas. Los programas de formación del profesorado tienen una extensión de 8 a 10 semestres acadĆ©micos. Los resultados muestran que los componentes en estos programas son incipientes para una propuesta formativa inclusiva mĆ”s globalizadora. Se observa diversidad, pero algunas universidades solo la incorporan en algunas actividades curriculares, siendo necesario actualizar estos programas, proporcionando recursos humanos y materiales para su pleno desarrollo. En conclusión, como instituciones encargadas de la formación de los futuros formadores es urgente redoblar esfuerzos para la incorporación de manera transversal y decisiva de la inclusión educativa en la formación inicial docente del profesorado.
La epistemologĆa en la formación del profesorado de matemĆ”tica e historia. Cuestionamientos, reflexiones y retos para pensar la educación cientĆfica
2022, Dr. Ćlvarez-SepĆŗlveda, Humberto, Dra. Espinoza-Melo, Carmen
En la formación inicial docente, el estudio de la epistemologĆa constituye una pieza fundamental para que los futuros profesores puedan filosofar sobre la realidad de los diversos contextos educativos y se pregunten cómo mejorarla desde los principios que rigen la investigación cientĆfica. De este modo, gracias al sustento epistemológico, los estudiantes de pedagogĆa pueden formarse como docentes investigadores capaces de analizar los cambios sociales propuestos por las mĆŗltiples realidades y conocer cómo se construye el conocimiento cientĆfico de una especialidad dada. La finalidad de este trabajo, es presentar una reflexión filosófica-epistemológica sobre la imperiosa necesidad de desarrollar el conocimiento epistemológico en la formación inicial del profesorado de matemĆ”tica e historia, considerando los fundamentos disciplinares, pedagógicos y cognitivos de dichas Ć”reas.