Research Outputs

Now showing 1 - 2 of 2
Thumbnail Image
Publication

Autoeficacia y motivación hacia la inclusión como pilares de la identidad docente inclusiva: un ensayo teórico

2025, Saavedra-Robles, Claudia, Dra. Otondo-Briceño, Maite

En el contexto educativo internacional actual, el desarrollo de una identidad docente con enfoque inclusivo es fundamental. Sin embargo, persisten dificultades en la preparación docente para responder a la diversidad. Este ensayo tiene como objetivo discutir la relevancia de la autoeficacia y motivación hacia la inclusión en la construcción de una identidad docente inclusiva. A través de un análisis teórico de diversos estudios, se argumenta que estos constructos no solo influyen en cómo los docentes abordan la diversidad en sus aulas, sino también en cómo definen su rol como agentes de cambio. Investigaciones revelan que el profesorado con alta autoeficacia y motivación hacia la inclusión está mejor preparado para implementar prácticas inclusivas, y que la formación especializada en inclusión refuerza estos componentes. En conclusión, la autoeficacia y motivación hacia la inclusión son elementos esenciales para construir una identidad docente inclusiva, por lo que es fundamental su promoción en la formación del profesorado.

Thumbnail Image
Publication

Configuraciones de significado del cuerpo académico de educación superior respecto a los principios de inclusión y diversidad

2024, Seguel Arriagada, Andrés, Dra. Otondo-Briceño, Maite

La comprensión de los principios de inclusión y diversidad es un proceso dialógico y recursivo que los sujetos construyen y reconstruyen a lo largo de su trayectoria de vida. Los disensos críticos de inclusión la comprenden desde las relaciones de alteridad, mirada como un proceso interpelativo. A su vez, la diversidad es comprendida como un proceso de reconocimiento de las diferencias y diversidades de los sujetos. El objetivo de la investigación es develar la configuración de significado respecto a la inclusión y diversidad desde los discursos activos del cuerpo académico que forma educadores desde las experiencias vividas. La investigación se enmarcó en un paradigma interpretativo de naturaleza cualitativa, con un diseño fenomenológico hermenéutico. Se utilizó una muestra por conveniencia de diez participantes a los que se les realizó una entrevista semiestructurada. Los participantes configuran el significado de inclusión y diversidad como un espacio multifactorial para la expresión de la singularidad, en la que el cuerpo académico y el estudiantado pueden expresar su diversidad como elemento enriquecedor del proceso educativo. Esto se produce por la construcción de experiencias formativas que responden a un diseño universal de la enseñanza y del aprendizaje.