• Home
  • UCSC journals portal
  • ANID repository
  • UCSC Thesis Repository
  • English
  • Español
  • Log In
    Have you forgotten your password?
  1. Home
  2. Productividad Científica
  3. Publicaciones Científicas
  4. La trascendencia de la alimentación prenatal: Desde la hambruna holandesa hasta la realidad chilena
 
Options
La trascendencia de la alimentación prenatal: Desde la hambruna holandesa hasta la realidad chilena
Dra. Mardones-Leiva, Lorena 
Facultad de Medicina 
Villagrán, Marcelo
Lanuza, Fabián
Leiva, Ana María
Dra. Troncoso-Pantoja, Claudia 
Facultad de Medicina 
Martínez-Sanguinetti, María Adela
Petermann-Rocha, Fanny
Celis-Morales, Carlos
10.32641/rchped.v90i4.1121
Revista Chilena de Pediatría
2019
La alimentación materna es fundamental para un desarrollo saludable del hijo en gestación, pero además, repercute en su salud futura y en el de futuras generaciones. Esto debido a que una serie de reprogramaciones endocrinas y metabólicas, que ocurren en etapa prenatal, se mantiene durante todo el ciclo vital y son heredables. Parte de la reprogramación metabólica está determinada por cambios en la expresión génica que no involucran cambios en la secuencia de ADN, sino modificaciones químicas del ADN y de las histonas, denominados cambios epigenéticos. El efecto epigenético prenatal se evidenció por primera vez luego de la hambruna de Holanda durante la II Guerra Mundial, donde se mantuvo una dieta de sólo 580 kcal/diarias por 6 meses. Los niños expuestos durante el primer trimestre de gestación desarrollaron obesidad, enfermedades cardiovasculares y alteraciones psiquiátricas a los 50 años, mientras que los expuestos en el segundo y tercer trimestre presentaron menor peso al nacer, mayor índice de obesidad a los 18 años y padecieron diabetes mellitus tipo II a los 50 años. Además, la descendencia de los hijos varones presentaron mayor peso corporal e índice de masa corporal en la edad adulta, lo cual podría asociarse a un efecto epigenético transgeneracional masculino.
Thumbnail Image
Download
Name

1121-11138-2-PB.pdf

Size

258.62 KB

Format

Checksum
Alimentación prenatal
Etapa prenatal
Cambios epigenéticos
Historial de mejoras
Proyecto financiado por: