Options
Enfermedad periodontal e hígado graso no alcohólico en población adulta. resumen de revisiones sistemáticas
Fuentes-Barría, Héctor
Klahn-Acuña, Blanca
Sepúlveda-Toro, Denisse
Galaz-Cáceres, Najarett
Alarcón-Rivera, Miguel
AG Editor
2024
Introducción: la enfermedad periodontal es una afección inflamatoria crónica que afecta los tejidos de soporte periodontal. Además de la pérdida dentaria, se ha asociado con varios trastornos metabólicos, incluyendo obesidad, diabetes, dislipidemia y hígado graso no alcohólico (HGNA). Este estudio tuvo como objetivo analizar los efectos de la enfermedad periodontal sobre la prevención y tratamiento del HGNA en la población adulta.
Método: se realizó una búsqueda electrónica de revisiones sistemáticas publicadas entre 2019 y 2024 en las bases de datos Medline, Scopus y Web of Science, así como en el metabuscador Epistemonikos. La estrategia de búsqueda fue “Non-alcoholic Fatty Liver Disease AND Periodontitis”. Se encontraron 47 artículos, de los cuales se analizaron tres revisiones sistemáticas con metaanálisis.Resultados: los resultados indicaron una posible relación entre la enfermedad periodontal y el HGNA, con un odds ratio (OR) de 1,48 (IC 95 %: 1,15 a 1,89; I² = 92 %) y 1,91 (IC 95 %: 1,21 a 3,02; I² = 95 %). Sin embargo, este vínculo no se ha demostrado de manera definitiva, al disminuir la heterogeneidad y aumentar el número de pacientes, resultando en un OR de 1,04 (IC 95 %: 0,97 a 1,12; I² = 58 %).
Conclusión: se sugiere que la inflamación sistémica y los marcadores proinflamatorios podrían desempeñar un papel importante en la fisiopatología de ambas condiciones. No obstante, se necesitan más estudios para clarificar esta relación y explorar los parámetros metabólicos comunes.
Método: se realizó una búsqueda electrónica de revisiones sistemáticas publicadas entre 2019 y 2024 en las bases de datos Medline, Scopus y Web of Science, así como en el metabuscador Epistemonikos. La estrategia de búsqueda fue “Non-alcoholic Fatty Liver Disease AND Periodontitis”. Se encontraron 47 artículos, de los cuales se analizaron tres revisiones sistemáticas con metaanálisis.Resultados: los resultados indicaron una posible relación entre la enfermedad periodontal y el HGNA, con un odds ratio (OR) de 1,48 (IC 95 %: 1,15 a 1,89; I² = 92 %) y 1,91 (IC 95 %: 1,21 a 3,02; I² = 95 %). Sin embargo, este vínculo no se ha demostrado de manera definitiva, al disminuir la heterogeneidad y aumentar el número de pacientes, resultando en un OR de 1,04 (IC 95 %: 0,97 a 1,12; I² = 58 %).
Conclusión: se sugiere que la inflamación sistémica y los marcadores proinflamatorios podrían desempeñar un papel importante en la fisiopatología de ambas condiciones. No obstante, se necesitan más estudios para clarificar esta relación y explorar los parámetros metabólicos comunes.
Name
Enfermedad periodontal e hígado graso no alcohólico en población adulta. resumen de revisiones sistemáticas.pdf
Size
356.49 KB
Format
Checksum
Enfermedad del Hígado Graso No-Alcohólico
Periodontitis
Enfermedades Periodontales
Porphyromonas Gingivalis
Calidad de Vida