Options
Mg. Aguilera-Eguía, Raúl
Nombre de publicación
Mg. Aguilera-Eguía, Raúl
Nombre completo
Aguilera Eguía, Raúl Alberto
Facultad
Email
raguilerae@ucsc.cl
ORCID
89 results
Research Outputs
Now showing 1 - 10 of 89
- PublicationEl papel de la inteligencia artificial en las revisiones sistemáticas: Implicaciones y desafíos para la divulgación científica(Sociedad Española de Angiología y Cirugía Vascular, 2023)
; ;Roco-Videla, Ángel ;Olguín-Barraza, MarielaFlores-Fernández, Cherie - PublicationEl rol de la vitamina D sobre el riesgo de preeclampsia: Revisión narrativa(Revista chilena de nutrición, 2021)
;González Wong, Catalina ;Fuentes Barría, Héctor; ;Urbano Cerda, SebastiánVera Aguirre, ValentinaEl objetivo de este revisión fue actualizar la evidencia sobre los requerimientos de vitamina D y sus posibles mecanismos de acción sobre la preeclampsia. La preeclampsia no posee una etiología claramente definida pero se puede comprender en forma general como una presión arterial >140/90 mmHg asociada a estados de proteinuria presente en mujeres con más de 20 semanas de gestación. En mujeres gestantes con riesgo de deficiencia de vitamina D, se ha establecido un requerimiento diario de entre 600 a 2.000 UI/día para mantener niveles séricos óptimos >30 ng/ml y evitar el desarrollo de preeclampsia, puesto que esta vitamina posee una alta influencia sobre los mecanismos del sistema renina-angiotensina-aldosterona, la respuesta inflamatoria, la homeostasis del calcio, estrés oxidativo y el crecimiento endotelial involucrado en la vasculogénesis a nivel del riñón, placenta y feto. Por otro lado, una suplementación por sobre el nivel máximo de ingesta tolerable (4.000 UI/día) se ha relacionado con efectos adversos como el riesgo de preeclampsia, parto prematuro y bajo peso al nacer. Esta revisión concluye que la vitamina D probablemente puede disminuir el riesgo de preeclampsia. Sin embargo, en aquellos grupos que padecen hipovitaminosis podría existir alguna asociación no confirmada e incluso estas podrían llegar a ser controversiales. - PublicationReflexiones sobre la evolución de la matrícula según género en la formación universitaria de la carrera de nutrición en Chile (2005-2022)(Arán Ediciones, 2023)
; ;Roco-Videla, Ángel ;Olguín-Barraza, MarielaFlores-Fernández, Cherie - PublicationComparación de los valores de alpha ratio entre hombres y mujeres fumadores y no fumadores entre 18 y 26 años(Interdisciplinaria, 2019)
;Marsano Cornejo, María José ;Roco Videla, Ángel GerardoEl hábito de fumar puede causar daños a la voz, incluso en etapas tempranas. El valor alpha ratio permitiría detectar cambios en el timbre de voz debido a dicho hábito, pudiendo ser un indicador preventivo de futuras patologías vocales. El objetivo de esta investigación fue determinar si existen diferencias significativas entre los valores de alpha ratio de hombres y mujeres, fumadores y no fumadores, sin patología vocal previa, de manera de respaldar su uso a nivel preventivo. Se midieron los valores Leq 0-1000 Hz y Leq 1000-5000 Hz, que componen alpha ratio, en 194 sujetos entre 18 y 26 años que no hacen uso profesional de la voz. El grupo se dividió en 32 hombres fumadores y 21 no fumadores, 61 mujeres fumadoras y 80 no fumadoras. Se grabaron sus voces en una cámara silente, utilizando los programas audacity y PRAAT. Los valores alpha ratio en fumadores tanto en hombres como mujeres, presentaron valores promedio mayores que los no fumadores. No se encontraron diferencias significativas entre los valores de alpha ratio entre hombre fumadores y no fumadores (p= .2799) solo entre mujeres fumadoras y no fumadoras (p= .0111). Se compararon los valores Leq 0-1000Hz y Leq 1000- 5000 Hz entre mujeres fumadoras y no fumadoras encontrándose solo diferencias significativas en los valores Leq 1000-5000 Hz (p= .0095). Se puede concluir que el valor alpha ratio podría ser un buen indicador temprano de predisposición para el desarrollo de alteraciones que afecten el timbre de voz, en especial en el caso de las mujeres. - PublicationMetaanálisis en red o network meta-analysis y su aplicación clínica(Nutrición Hospitalaria, 2022)
; ;Fuentes-Barría, Héctor; ; ; Roco-Videla, Ángel - PublicationStrategies used to manage overlap of primary study data by exercise-related overviews: Protocol for a systematic methodological review(BMJ Open, 2023)
;Gutiérrez-Arias, Ruvistay ;Pieper, Dawid; ;Lunny, Carole ;Torres-Castro, RodrigoSerón, PamelaOne of the most conflicting methodological issues when conducting an overview is the overlap of primary studies across systematic reviews (SRs). Overlap in the pooled effect estimates across SRs may lead to overly precise effect estimates in the overview. SRs that focus on exercise-related interventions are often included in overviews aimed at grouping and determining the effectiveness of various interventions for managing specific health conditions. The aim of this systematic methodological review is to describe the strategies used by authors of overviews focusing on exercise-related interventions to manage the overlap of primary studies. - PublicationSustancias dopantes y su prevalencia en el deporte chileno un estudio observacional(Federación Española de Asociaciones de Docentes de Educación Física (FEAD), 2023)
;Fuentes-Barría, Héctor; Garrido-Osorio, VictorIntroducción: El dopaje o la comisión de una o varias infracciones de las normas antidopaje, donde el consumo de sustan-cias ilícitas ha cobrado gran importancia durante los últimos años producto de las demandas generadas en torno a la obtención de ventajas competitivas, siendo muchas veces ignorados los efectos adversos de estas sustancias. Objetivo: Determinar la prevalencia de sancionados por dopaje en el deporte chileno según consumo de sustancias prohibidas, deporte y género durante el periodo 2013 a 2022. Material y métodos: Estudio descriptivo transversal, cuya muestra considero 101 deportistas pertenecientes a 19 deportes. Se consideraron para el análisis el deporte, género y consumo de sustancias ilícitas obtenidos a partir del registro de la Comisión Nacio-nal Contra el Dopaje- Chile. Resultados: Los tres deportes con mayor prevalencia de sancionados por dopaje fueron el ciclismo (26,73%), atletismo (13,86%) y halterofilia (10,89%), donde los agentes anabolizantes fueron el grupo de mayor prevalencia (32,67%), seguidos por los diuréticos (22,77%) y estimulantes (13,86%), siendo la prevalencia del dopaje mayor en hombres (84,16%) Conclusión: Los deportes individuales con alta carga metabólica reportan mayor prevalencia de sanciones por resultados adversos al código de dopaje, siendo los eventos deportivos de alta concurrencia un detonante para la prevalencia de dopaje. - PublicationComplemento a la tabla I “comparación de los métodos de las revisiones sistemáticas de intervenciones y los resúmenes de revisiones (overview)”(Nutrición Hospitalaria, 2022)
; ;Fuentes-Barría, Héctor; ;Roco-Videla, Ángel; - Publication¿Dónde y cómo busco información científica fiable y de calidad? Parte V(Revista de la Sociedad Española del Dolor, 2017)
; ; ;Torres-Morera, LuisVidela-Roco, A.