• Home
  • UCSC journals portal
  • ANID repository
  • UCSC Thesis Repository
  • English
  • Español
  • Log In
    Have you forgotten your password?
  1. Home
  2. Productividad Científica
  3. Publicaciones Científicas
  4. Aproximaciones a la fonología del chedungun: Un estudio exploratorio en niños pewenches del Alto Bío-Bío
 
Options
Aproximaciones a la fonología del chedungun: Un estudio exploratorio en niños pewenches del Alto Bío-Bío
Dra. Henríquez-Barahona, Marisol 
Facultad de Educación 
10.4067/S0719-51762017000300099
2017
El propósito de este artículo es examinar de manera preliminar la fonología del chedungun en niños bilingües del Valle del Queuco, en Alto Bío-Bío. Concretamente nos hemos propuesto abordar algunos rasgos fonético-fonológicos prominentes que caracterizan el sistema fonológico de estos niños en relación con las descripciones fonológicas existentes del pewenche hablado por adultos de la zona.
Para el desarrollo de este estudio, trabajamos con un grupo de 20 niños bilingües, cuyas edades oscilan entre los 10 y 14 años, quienes pertenecen a las comunidades de Callaqui, Pitril, Trapa-Trapa y Butalelbun. Para la recogida de datos fonético-fonológicos utilizamos la re-narración de una historia breve en chedungun y una lista léxica de 100 palabras.
En términos generales, los datos muestran la ocurrencia de algunos rasgos característicos de las comunidades en estudio que no necesariamente comparten todos los niños. Se observa un alto grado de mantenimiento de la fonología tradicional del chedungun en los hablantes de las comunidades de Butalelbun y Trapa-Trapa, mientras que en los sectores de Callaqui y Pitril, se observan innovaciones y sustituciones atribuibles a los diversos grados de bilingüismo que presentan los niños de estos sectores.
Thumbnail Image
Download
Name

0719-5176-nrp-66-00099.pdf

Size

1.04 MB

Format

Checksum
Fonología del chedungun
Niños bilingües
Alto Bío-Bío
Bilingüismo
Historial de mejoras
Proyecto financiado por: