• Home
  • UCSC journals portal
  • ANID repository
  • UCSC Thesis Repository
  • English
  • Español
  • Log In
    Have you forgotten your password?
  1. Home
  2. Productividad Científica
  3. Publicaciones Científicas
  4. Actitudes y prácticas parentales de alimentación infantil: Una revisión de la literatura
 
Options
Actitudes y prácticas parentales de alimentación infantil: Una revisión de la literatura
Dra. Troncoso-Pantoja, Claudia 
Facultad de Medicina 
Nazar, Gabriela
Petermann-Rocha, Fanny
Martínez–Sanguinetti, María
Leiva, Ana María
Labraña, Ana María
Ramírez-Alarcón, Karina
Martorell, Miquel
Ulloa, Natalia
Lasserre-Laso, Nicole
10.4067/S0717-75182020000400669
Revista Chilena de Nutrición
2020
Introducción: si bien la conducta alimentaria depende de múltiples factores, existe acuerdo en la importancia de aspectos socio-ambientales en los que la familia tiene un rol central, especialmente en edades tempranas. Objetivo: sistematizar evidencia científica actualizada sobre la asociación entre actitudes y prácticas de alimentación infantil, conducta alimentaria y estado nutricional del niño. Método: revisión narrativa de 40 artículos empíricos publicados entre los años 2011 y 2019. Resultados: se identificó tendencia en los padres a subestimar el peso corporal en niños con sobrepeso, y asociación entre preocupación por el peso, presión para comer y estado nutricional del niño. La alimentación restrictiva y el uso de la alimentación para fines instrumentales y controlar emociones, no serían prácticas efectivas, posiblemente porque interfieren en la capacidad de autorregulación del niño. Prácticas positivas incluyeron monitoreo, modelado de patrones alimentarios saludables y creación de ambientes no obesogénicos. Conclusión: existen hallazgos consistentes respecto a que prácticas coercitivas pueden ejercer efectos negativos en la conducta alimentaria infantil y prácticas que promueven la estructuración en la alimentación y un entorno positivo, serían más funcionales. La evidencia internacional es consistente en la relevancia de padres y cuidadores en la promoción de una conducta alimentaria saludable y la condición nutricional de niños.
Thumbnail Image
Download
Name

0717-7518-rchnut-47-04-0669.pdf

Size

153.25 KB

Format

Checksum
Conducta alimentaria
Obesidad infantil
Percepción de peso
Prácticas parentales de alimentación
Restricción
Historial de mejoras
Proyecto financiado por: