Options
Racionalidades curriculares en un Programa de Estudio de Historia asociado a la Conquista de América
Universidad de Pinar del Río "Hermanos Saíz Montes de Oca"
2023
En este artículo se indaga en las racionalidades curriculares presentes en los objetivos de aprendizaje e indicadores de evaluación pertenecientes a la "Unidad 2: Los viajes de descubrimiento y la conquista de América" del Programa de Estudio de Historia, Geografía y Ciencias Sociales de 5º básico, elaborado por el Ministerio de Educación de Chile (Mineduc). Esta investigación se realizó desde un paradigma fenomenológico interpretativo y utilizó el análisis de contenido para revisar sistemáticamente el apartado del documento curricular consignado, en función de los tres tipos de racionalidades curriculares existentes: técnica, praxeológica y crítica. Estas perspectivas curriculares permiten analizar los intereses hegemónicos de la historia escolar sobre la conquista de América, ya que ayudan a comprender la naturaleza de los aprendizajes asociados al rol de los distintos sujetos históricos, la presencia de etnocentrismos y la precisión de diversos fines educativos de la asignatura de historia en el estudiantado. Los resultados muestran el predominio de la racionalidad curricular técnica y praxeológica, pues se evidencia que los objetivos e indicadores de evaluación de la unidad temática mencionada intencionan conjuntamente el estudio de una historia eurocéntrica y androcéntrica, marcada por las expediciones lideradas por Cristóbal Colón, Diego de Almagro y Pedro de Valdivia, y el trabajo basado en competencias históricas. Se concluye que, para desarrollar un currículum más completo e inclusivo, se necesita un mayor esfuerzo de parte del Mineduc para avanzar hacia una racionalidad curricular praxeológica y crítica que intencione el aprendizaje y evaluación de contenidos significativos acerca de la conquista de América.
Curriculares
Historia escolar
Programa de estudio
Conquista de América