• Home
  • UCSC journals portal
  • ANID repository
  • UCSC Thesis Repository
  • English
  • Español
  • Log In
    Have you forgotten your password?
  1. Home
  2. Productividad Científica
  3. Publicaciones Científicas
  4. Prevalencia de inactividad física en Latinoamérica ¿Logrará Chile y el Cono Sur reducir en un 10% los niveles de inactividad física para el año 2025?
 
Options
Prevalencia de inactividad física en Latinoamérica ¿Logrará Chile y el Cono Sur reducir en un 10% los niveles de inactividad física para el año 2025?
Celis Morales, Carlos
Rodríguez Rodríguez, Fernando
Martínez Sanguinetti, María
Leiva, Ana María
Dra. Troncoso-Pantoja, Claudia 
Facultad de Medicina 
Dr. Villagrán-Orellana, Marcelo 
Facultad de Medicina 
Salas Bravo, Carlos
Díaz Martínez, Ximena
Cigarroa Cuevas, Igor
Concha Cisternas, Yeny
10.1016/j.rmclc.2019.03.011
Revista Médica Clínica Las Condes
2019
La práctica regular de actividad física (AF) se asocia a un número importante de beneficios sobre la salud, incluyendo la reducción de enfermedades cardiovasculares, diabetes mellitus tipo 2, hipertensión arterial, depresión, demencia y algunos tipos de cáncer, como de colon y mamas (Figura 1). Se estima que el 9% de mortalidad prematura por cualquier causa (equivalente a 5.3 millones de muertes por año), se podrían prevenir si la población cumpliera con las recomendaciones de AF, es decir, realizara al menos 150 minutos de AF de intensidad moderada o >75 minutos de AF de intensidad vigorosa por semana.
Thumbnail Image
Download
Name

1-s2.0-S0716864019300410-main.pdf

Size

408.05 KB

Format

Checksum
Actividad física
Latinoamérica
Mortalidad
Enfermedades crónicas no transmisibles
Historial de mejoras
Proyecto financiado por: