Publication:
Preferencias alimentarias en tiempos de pandemia: El caso de personas mayores chilenas

cris.virtual.author-orcid0000-0002-8433-5750
cris.virtual.author-orcid#PLACEHOLDER_PARENT_METADATA_VALUE#
cris.virtual.author-orcid#PLACEHOLDER_PARENT_METADATA_VALUE#
cris.virtual.author-orcid#PLACEHOLDER_PARENT_METADATA_VALUE#
cris.virtual.departmentFacultad de Medicina
cris.virtual.department#PLACEHOLDER_PARENT_METADATA_VALUE#
cris.virtual.department#PLACEHOLDER_PARENT_METADATA_VALUE#
cris.virtual.department#PLACEHOLDER_PARENT_METADATA_VALUE#
cris.virtualsource.author-orcid4f629060-237d-44aa-8fe4-270e0953042f
cris.virtualsource.author-orcid#PLACEHOLDER_PARENT_METADATA_VALUE#
cris.virtualsource.author-orcid#PLACEHOLDER_PARENT_METADATA_VALUE#
cris.virtualsource.author-orcid#PLACEHOLDER_PARENT_METADATA_VALUE#
cris.virtualsource.department4f629060-237d-44aa-8fe4-270e0953042f
cris.virtualsource.department#PLACEHOLDER_PARENT_METADATA_VALUE#
cris.virtualsource.department#PLACEHOLDER_PARENT_METADATA_VALUE#
cris.virtualsource.department#PLACEHOLDER_PARENT_METADATA_VALUE#
dc.contributor.authorDra. Troncoso-Pantoja, Claudia
dc.contributor.authorGarrido-Ramírez, Carolina
dc.contributor.authorGatica-Quiroga, Camila
dc.contributor.authorSalas-Moyano, Cristina
dc.date.accessioned2024-09-25T15:31:33Z
dc.date.available2024-09-25T15:31:33Z
dc.date.issued2022
dc.description.abstractObjetivo: El aislamiento social originado por el COVID-19 ha potenciado modificaciones en los estilos de vida, afectando el bienestar de las personas mayores. Es por esto que el objetivo del estudio es el interpretar las influencias de factores emocionales y socioeconómicos en las preferencias alimentarias de personas mayores en Gran Concepción, Chile, en tiempos de pandemia. Materiales y Métodos: Para el logro de los propósitos, se realizó una investigación que responde al paradigma cualitativo con enfoque fenomenológico interpretativo de Heidegger. Los participantes fueron seleccionados mediante un muestreo intencional en base a los criterios de selección y considerando como tamaño muestral el resultante del punto de saturación. El estudio incluyó a un total de 12 personas mayores, las que fueron entrevistadas de manera virtual; los datos resultantes, se codificaron, reagruparon y analizaron mediante técnica de análisis de contenido. Resultados: Los platillos preferidos responden a los propios de la cultura local; por otra parte, aspectos emocionales y económicos no son reconocidos en la selección de alimentos y preferencias alimentarias. La comunicación lograda por el uso de redes sociales con sus familias es identificada como positiva y no influye en sus conductas alimentarias. Conclusiones: Para este grupo de personas mayores, la vivencia de aislamiento social por COVID-19, no fue suficiente para modificar las preferencias alimentarias.
dc.identifier.doi10.19136/hs.a21n2.4859
dc.identifier.urihttps://repositorio.ucsc.cl/handle/25022009/11202
dc.languagespa
dc.publisherUniversidad Juárez Autónoma de Tabasco
dc.rightsacceso abierto
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
dc.subjectPersona mayor
dc.subjectPreferencias alimentarias
dc.subjectAislamiento social
dc.subjectInvestigación cualitativa
dc.titlePreferencias alimentarias en tiempos de pandemia: El caso de personas mayores chilenas
dc.title.alternativeFood preferences in times of pandemic. The case of chilean older people
dc.typeartículo
dspace.entity.typePublication
oairecerif.author.affiliationFacultad de Medicina
oairecerif.author.affiliationFacultad de Medicina
oairecerif.author.affiliationFacultad de Medicina
oairecerif.author.affiliationFacultad de Medicina
Files
Original bundle
Now showing 1 - 1 of 1
Thumbnail Image
Name:
Preferencias alimentarias en tiempos de pandemia. El caso de personas mayores chilenas.pdf
Size:
544.01 KB
Format:
Adobe Portable Document Format
Description: