• Home
  • UCSC journals portal
  • ANID repository
  • UCSC Thesis Repository
  • English
  • Español
  • Log In
    Have you forgotten your password?
  1. Home
  2. Productividad Científica
  3. Publicaciones Científicas
  4. A propósito del análisis bibliométrico realizado a la Revista de la Sociedad Española del Dolor. ¿Qué es y cuál sería su utilidad?
 
Options
A propósito del análisis bibliométrico realizado a la Revista de la Sociedad Española del Dolor. ¿Qué es y cuál sería su utilidad?
Flores Fernández, Cherie
Mg. Aguilera-Eguía, Raúl 
Facultad de Medicina 
10.20986/resed.2018.3650/2018
Revista de la Sociedad Española del Dolor
2018
Hace un tiempo enviamos un artículo denominado: “Análisis bibliométrico de la Revista de la Sociedad Española del Dolor: 2007-2016”, cuyo propósito fue analizar la producción científica de la Revista de la Sociedad Española del Dolor en el periodo 2007 a 2016, a través de un estudio bibliométrico. Pero ¿qué es y cuál es la real utilidad de los análisis bibliométricos? Antes de dar respuesta a las preguntas planteadas anteriormente, definiremos bibliometría. La bibliometría es la aplicación de métodos matemáticos a la literatura científica, fundamentados en la estadística y los índices bibliométricos (1), aplicados a la producción y consumo de las publicaciones. La bibliometría utiliza diversos indicadores (algunos de ellos con uso frecuente por parte de la comunidad científica) los cuales se clasifican en categorías: indicadores de productividad, personales, de citación, de contenido, metodológicos, etc. Entre los más utilizados se encuentran: factor de impacto, índice H, factor de inmediatez, índice de colaboración, de autocitación, de multiautoría, de productividad personal, de nacionalidad, de tipología de documentos, de filiación, de técnicas de análisis, entre otros.
Thumbnail Image
Download
Name

1134-8046-dolor-25-05-00307c.pdf

Size

574.94 KB

Format

Checksum
Análisis bibliométrico
Revista de la Sociedad Española del Dolor
Historial de mejoras
Proyecto financiado por: