Publication:
A propósito del análisis bibliométrico realizado a la Revista de la Sociedad Española del Dolor. ¿Qué es y cuál sería su utilidad?

cris.sourceIdoai:repositorio.ucsc.cl:25022009/2418
cris.virtual.author-orcidhttps://orcid.org/0000-0002-4123-4255
cris.virtual.author-orcid#PLACEHOLDER_PARENT_METADATA_VALUE#
cris.virtual.departmentFacultad de Medicina
cris.virtual.department#PLACEHOLDER_PARENT_METADATA_VALUE#
cris.virtualsource.author-orcid04897371-b667-4fb0-bfec-34f8310f11b0
cris.virtualsource.author-orcid#PLACEHOLDER_PARENT_METADATA_VALUE#
cris.virtualsource.department04897371-b667-4fb0-bfec-34f8310f11b0
cris.virtualsource.department#PLACEHOLDER_PARENT_METADATA_VALUE#
dc.contributor.authorFlores Fernández, Cherie
dc.contributor.authorMg. Aguilera-Eguía, Raúl
dc.date.accessioned2020-05-20T20:14:52Z
dc.date.accessioned2023-09-11T14:49:09Z
dc.date.available2020-05-20T20:14:52Z
dc.date.created2020-05-20T20:14:52Z
dc.date.issued2018
dc.description.abstractHace un tiempo enviamos un artículo denominado: “Análisis bibliométrico de la Revista de la Sociedad Española del Dolor: 2007-2016”, cuyo propósito fue analizar la producción científica de la Revista de la Sociedad Española del Dolor en el periodo 2007 a 2016, a través de un estudio bibliométrico. Pero ¿qué es y cuál es la real utilidad de los análisis bibliométricos? Antes de dar respuesta a las preguntas planteadas anteriormente, definiremos bibliometría. La bibliometría es la aplicación de métodos matemáticos a la literatura científica, fundamentados en la estadística y los índices bibliométricos (1), aplicados a la producción y consumo de las publicaciones. La bibliometría utiliza diversos indicadores (algunos de ellos con uso frecuente por parte de la comunidad científica) los cuales se clasifican en categorías: indicadores de productividad, personales, de citación, de contenido, metodológicos, etc. Entre los más utilizados se encuentran: factor de impacto, índice H, factor de inmediatez, índice de colaboración, de autocitación, de multiautoría, de productividad personal, de nacionalidad, de tipología de documentos, de filiación, de técnicas de análisis, entre otros.
dc.identifier.doi10.20986/resed.2018.3650/2018
dc.identifier.urihttps://repositorio.ucsc.cl/handle/25022009/8128
dc.languagespa
dc.publisherRevista de la Sociedad Española del Dolor
dc.rightsacceso abierto
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.subjectAnálisis bibliométrico
dc.subjectRevista de la Sociedad Española del Dolor
dc.titleA propósito del análisis bibliométrico realizado a la Revista de la Sociedad Española del Dolor. ¿Qué es y cuál sería su utilidad?
dc.title.alternativeRegarding the bibliometric analysis performed on RESED, what is it and what would be its usefulness?
dc.typeartículo
dspace.entity.typePublication
oairecerif.author.affiliation#PLACEHOLDER_PARENT_METADATA_VALUE#
oairecerif.author.affiliationFacultad de Medicina
relation.isAuthorOfPublication04897371-b667-4fb0-bfec-34f8310f11b0
Files
Original bundle
Now showing 1 - 1 of 1
Thumbnail Image
Name:
1134-8046-dolor-25-05-00307c.pdf
Size:
574.94 KB
Format:
Adobe Portable Document Format
Description: