• Home
  • UCSC journals portal
  • ANID repository
  • UCSC Thesis Repository
  • English
  • Español
  • Log In
    Have you forgotten your password?
  1. Home
  2. Productividad Científica
  3. Publicaciones Científicas
  4. El rol de la vitamina D sobre el riesgo de SARS-CoV2/COVID-19 parte I: Revisión narrativa
 
Options
El rol de la vitamina D sobre el riesgo de SARS-CoV2/COVID-19 parte I: Revisión narrativa
Fuentes Barría, Héctor
Mg. Aguilera-Eguía, Raúl 
Facultad de Medicina 
González Wong, Catalina
Urbano Cerda, Sebastián
Vera Aguirre, Valentina
Herrera Serna, Brenda
López Soto, Olga
10.4067/S0717-75182021000400630
Revista chilena de nutrición
2021
El objetivo de esta revisión fue actualizar la evidencia sobre el rol de la vitamina D y sus posibles mecanismos de acción sobre el COVID-19. En la actualidad se han planteado múltiples beneficios pleiotrópicos asociados a la vitamina D entre los que se ha sugerido un posible efecto inmunomodulador con potencial antiinflamatorio sobre infecciones virales respiratorias como el SARS-CoV-2 responsable de la pandemia COVID-19. En este sentido, la evidencia científica actual plantea una posible asociación entre la insuficiencia de vitamina D (<30 ng/ml) y el riesgo de padecer COVID-19, de modo tal que las recomendaciones más aceptadas por la comunidad científica sugieren una suplementación no superior a la ingesta dietética recomendada (600-800 UI/día) para población sana y de entre 400-2.000 UI/día para poblaciones con riesgo de deficiencia. Por otro lado, la evidencia científica no recomienda una suplementación sistemática >4.000 UI/día, solo respaldando estas recomendaciones en condiciones de riesgo en poblaciones con niveles insuficientes confirmados. Esta revisión concluye que los diversos países como Chile cuya disponibilidad de alimentos ricos en vitamina D son escasos deben procurar suministrar alimentos para combatir la inseguridad alimentaria y alta prevalencia de estados deficitarios relacionados con la incidencia del COVID-19, por tanto para países cuyas medidas sanitarias impidan a la población disponer de alimentos que permitan obtener o mantener niveles suficientes (>30 ng/ml), se sugiere una suplementación de entre 400 a 2.000 UI/día de vitamina D. No obstante, estas asociaciones aún son controversiales por lo que se requiere de más estudios clínicos aleatorizados para tomar decisiones clínicas.
Thumbnail Image
Download
Name

0717-7518-rchnut-48-04-0630.pdf

Size

776.96 KB

Format

Checksum
COVID-19
Deficiencia de vitamina D
Salud pública
Suplementos dietéticos
Vitamina D
Historial de mejoras
Proyecto financiado por: