Publication:
Polimorfismo rs1861868 del gen FTO y su asociación con la obesidad y sobrepeso. Una revisión del alcance

Thumbnail Image
Date
2024
Authors
Mg. Aguilera-Eguía, Raúl
Roco-Videla, Angel
Villota-Arcos, Claudio
Pino-Astorga, Carolina
Flores, Sergio
Caviedes-Olmos, Marcela
Montaña, Román
Journal Title
Journal ISSN
Volume Title
Publisher
AG Editor
Research Projects
Organizational Units
Journal Issue
Abstract
Introducción: la obesidad y el sobrepeso se han convertido en un problema de salud mundial. Factores genéticos pueden influir en el aumento del índice de masa corporal como los polimorfismos del gen FTO, los cuales se han relacionado con la obesidad y sus comorbilidades. Método: se realizó una búsqueda sistemática en las bases de datos Scopus, PubMed y Clarivate Analytics Web of Science buscando información respecto al polimorfismo rs1861868 del gen FTO y el desarrollo de la obesidad y enfermedades asociadas. Se seleccionaron estudios que cumplían con los criterios PRISMA-ScR y se extrajo información sobre las características de la población, tamaño de la muestra, alelo de riesgo, resultados y conclusiones. Resultados: se analizaron 6 estudios que cumplieron con los criterios de inclusión. El alelo T(A) del polimorfismo rs1861868 se asoció con un mayor IMC en algunos estudios, pero no en otros. La asociación entre el polimorfismo y el IMC varió según factores como la edad, el sexo, la actividad física y la historia familiar de obesidad. Conclusiones: si bien el polimorfismo rs1861868 del gen FTO puede jugar un papel en el riesgo de obesidad, su efecto parece ser menor que otros polimorfismos dentro del mismo gen. Factores como la edad, el sexo, la actividad física y la historia familiar de obesidad parecen tener una mayor influencia en el IMC que la presencia del alelo de riesgo T del rs1861868.
Description
Keywords
rs1861868, Síndrome Metabólico, Índice de Masa Corporal, Exceso de peso, Gen FTO
Citation