Publication: Impacto de la actividad física programada sobre el rendimiento motor de preescolares
Date
2022
Authors
Zapata Lamana, Rafael
Cigarroa Cuevas, Igor
Monsalvez Álvarez, Matias
Cenzano Castillo, Lizette
Dr. Matus-Castillo, Carlos
Illanes Aguilar, Lucia
Dr. Poblete-Valderrama, Felipe
Journal Title
Journal ISSN
Volume Title
Publisher
Retos
Abstract
El estudio de la relación entre el desarrollo de patrones motores y los niveles de actividad física en la infancia, ha tomado un renovado interés con el objetivo de reorientar las prácticas en este grupo etario. El objetivo de la presente investigación fue comparar el efecto de una intervención de 12 semanas, mediante la ejecución de circuitos de actividad física, sobre el rendimiento motor en preescolares, la muestra seleccionada fue un grupo de niños y niñas de entre 4-6 años, que para efectos de la investigación se dividieron en dos grupos de acuerdo a su estado nutricional: normopeso (n=12) y sobrepeso/obesidad (n=9).Corresponde a un estudio cuantitativo, en el que se evaluó IMC/edad, circunferencia de cintura y rendimiento motor. De acuerdo con los resultados se logró evidenciar que existen mejoras significativas en el rendimiento motor del grupo normopeso, específicamente en el equilibrio, salto y carrera y en el grupo con sobrepeso/obesidad, solo hubo una mejora en la carrera. En conclusión, una intervención de actividad física, mediante circuitos, mejoró el rendimiento motor en la muestra de preescolares, principalmente en el grupo con estado nutricional normal.
Description
Keywords
Actividad física, Estado nutricional, Obesidad pediátrica, Preescolares, Rendimiento motor