Options
Mg. Villagrán-Caamaño, Guillermo
Nombre de publicación
Mg. Villagrán-Caamaño, Guillermo
Nombre completo
Villagrán Caamaño, Guillermo Iván
Email
guillermovillagran@ucsc.cl
ORCID
4 results
Research Outputs
Now showing 1 - 4 of 4
- PublicationLa universidad como lugar de memoria: el caso de la Universidad Técnica del Estado, sede Concepción, región del Biobío, Chile(Universidad del Norte, 2025)
;Tesche, Paula; ;Amaya González, Juan Pablo ;Catalán Carvallo, Javiera MaríaMoris, StephanieEste artículo se centra en la universidad como lugar de memoria en Chile, entendida como un espacio que integra los recuerdos y los olvidos asociados a una comunidad con un proyecto colectivo que, desde la producción de conocimiento, buscaba transformar la sociedad. El caso de la Universidad Técnica del Estado (UTE), sede Concepción, ahora Universidad del Bío-Bío (UBB), permite abordar el problema del olvido generado por la intervención dictatorial que negó su historia y relegó las memorias institucionales. Se plantea la hipótesis de que los actuales trabajos de memoria dan continuidad al proyecto universitario cancelado. La metodología emplea un enfoque cualitativo documental, analizando fuentes primarias y secundarias. Los hallazgos confirman la trascendencia de la dictadura en el modelo universitario actual, la institucionalización del olvido y la relevancia de la investigación social y los trabajos de memoria en el presente. - PublicationIntervención pública en asentamientos informales. Nuevos escenarios, nuevos desafíosLos asentamientos urbanos informales son parte del paisaje urbano en latinoamérica. Para abordar este problema de política pública, los estados han implementado diversas estrategias que han transitado entre la radicación y erradicación habitacional, asumiendo que la primera presenta ventajas significativas respecto de la segunda. El caso chileno no escapa de aquello. Para someter a discusión estas ideas, se analizan dos proyectos habitacionales ejecutados por el Ministerio de Vivienda y Urbanismo en la provincia de Concepción, Chile. La discusión se plantea a partir de los resultados de un estudio cuantitativo, con diseño probabilístico y muestreo aleatorio simple, con una muestra de 1.130 familias. Los resultados indican que, con independencia de la estrategia de operación de los proyectos, las familias presentan alto grado de satisfacción con la vivienda, al mismo tiempo que expresan una evaluación negativa de los vecinos y una percepción de heterogeneidad que deviene en distanciamiento social frente a relaciones sociales dentro del espacio barrial. Los resultados abren nuevas interrogantes respecto de la integración social en conjuntos de vivienda social.
- PublicationLa Inmolación de Sebastián Acevedo Becerra en Concepción (1983), Región del Biobío, Chile: La Polisemiosis de lo Político(Instituto de Historia de la Pontificia Universidad Católica de Valparaíso, 2020)
;Tesche Roa, Paula ;Cabrera Sánchez, JoséEste artículo propone una interpretación polisémica de lo político, atendiendo a un acontecimiento inédito en la historia de Chile, ocurrido durante la dictadura cívico militar (1973 – 1990), a saber, la inmolación de Sebastián Acevedo. Para ello, se realiza un análisis desde la filosofía contemporánea que considera los aportes de Arendt, Foucault, Agamben, entre otros. El principal supuesto es que, en este caso, lo político restaura el ejercicio de la ciudadanía que se configura en la relación coexistente entre los diversos sentidos interpretables desde el acontecimiento. La metodología considera el análisis de fuentes secundarias escritas de tipo académicas y de medios de comunicación de la época. La principal conclusión alude a que los significados vinculados con la palabra, el cuerpo y la violencia promueven la reinscripción de los aspectos políticos en condiciones de excepcionalidad jurídica y violencia de Estado. - PublicationMemoria histórica y derechos humanos en Concepción-Chile: lugares e imaginarios locales vividos(Universidad Católica Luis Amigó, 2018)
;Tesche Roa, Paula ;Mera Lemp, María José; Garrido Leiva, AmandaObjetivo: indagar desde un enfoque histórico en las formas de representación de la memoria reciente desde cuatro sitios vinculados a la represión política durante la dictadura cívico-militar (1973-1990) en la ciudad de Concepción-Chile: la Catedral de Concepción, el Estadio Municipal “Ester Roa Rebolledo”, el Memorial “Homenaje a los estudiantes detenidos desaparecidos” y el “Cuartel Bahamondes”. El nexo entre memoria y territorio se aborda desde el supuesto que éste último configura diferentes formas de memoria extrapolables a otros territorios. Método: Cualitativo documental, que considera investigación de archivos, análisis de fuentes primarias y secundarias escritas e imágenes fotográficas. Resultados: la Catedral y el Memorial se configuran como sitios de memoria por cuanto promueven formas de memoria éticas, políticas y religiosas. En cambio, el Estadio Municipal corresponde a un lugar de memoria invisibilizado, y en el caso del Cuartel, su condición de lugar intencionadamente negado dificulta su reconocimiento como sitio de memoria. Conclusiones: La memoria histórica reciente vinculada a los espacios configura una variada cartografía que abarca dimensiones éticas, estéticas, religiosas y políticas.