Options
Dr. Gatica-Ferrero, Sergio
Nombre de publicación
Dr. Gatica-Ferrero, Sergio
Nombre completo
Gatica Ferrero, Sergio AndrƩs
Facultad
Email
sgatica@ucsc.cl
ORCID
6 results
Research Outputs
Now showing 1 - 6 of 6
- PublicationPropiedades psicomĆ©tricas de las subescalas de inatención e hiperactividad/Impulsividad de la VADTRS para evaluación del TDAH en niƱos y adolescentes en ChileIntroducción: Este estudio busca evaluar psicomĆ©tricamente las subescalas de inatención e hiperactividad/impulsividad de la Vanderbilt ADHD Teacher Rating Scale (VADTRS) para el diagnóstico del Trastorno por DĆ©ficit de Atención con Hiperactividad (TDAH) en niƱos y adolescentes en Chile. MĆ©todo: La muestra incluyó a 353 estudiantes de 2° de primaria a 3° de secundaria de tres escuelas en la provincia de BiobĆo, seleccionados mediante muestreo no probabilĆstico por conveniencia. La VADTRS es un cuestionario de observación conductual con 18 Ćtems que evalĆŗan sĆntomas de inatención e hiperactividad/impulsividad. Se realizaron anĆ”lisis estadĆsticos descriptivos, se evaluó la validez de contenido y se calculó la consistencia interna. AdemĆ”s, se llevó a cabo un anĆ”lisis factorial confirmatorio para validar la estructura de la escala. Resultados: Los resultados mostraron una alta concordancia inter-observador (v de Aiken = .96) y alta fiabilidad en la escala total (Ļ = .97) y subescalas de inatención (Ļ = .96) e hiperactividad/impulsividad (Ļ = .94). El anĆ”lisis factorial confirmatorio validó la estructura de dos factores correspondientes a los sĆntomas del TDAH. Discusión y conclusiones: La VADTRS demostró ser una herramienta confiable y vĆ”lida para detectar el TDAH en estudiantes chilenos. Su fĆ”cil aplicación la convierte en una opción viable para identificar a quienes puedan enfrentar esta condición, permitiendo una intervención temprana y apoyo adecuado para mejorar su adaptación y desarrollo acadĆ©mico. La validación de esta escala es relevante, dado que la investigación sobre la detección del TDAH en Chile es limitada, y este estudio contribuye al campo de la salud mental infantil y adolescente. Implementar la VADTRS en el contexto educativo podrĆa mejorar la detección temprana y proporcionar una atención mĆ”s efectiva a aquellos estudiantes que presenten este trastorno, impactando positivamente en su bienestar y rendimiento acadĆ©mico. En conclusión, este estudio aporta conocimientos valiosos para la prĆ”ctica clĆnica y la investigación en el Ć”rea del TDAH en Chile.
- PublicationVelocidad de procesamiento en escolares chilenos con y sin Trastorno por DĆ©ficit de Atención con Hiperactividad (TDAH)(Avances en PsicologĆa Latinoamericana, 2023); - PublicationEvidencia de sobrediagnóstico en el TDAH en base a evaluación neuropsicológica: Un estudio en escolares chilenos(Universidad Simón BolĆvar, 2020); - PublicationComprensión de lectura de textos informativos de carĆ”cter cientĆfico en escolares(CEPLI. Universidad de Castilla-La Mancha, 2020); ; SĆ”ez Carrillo, KatiaEl presente trabajo tuvo como propósito determinar la contribución de la inteligencia fluida y de funciones ejecutivas tales como la memoria de trabajo, el control inhibitorio y la fluidez verbal, a la comprensión de lectura de textos informativos de carĆ”cter cientĆfico en escolares. Asimismo, se analizó la contribución de la conciencia sintĆ”ctica, en tanto que habilidad metalingüĆstica, a la comprensión de lectura de este tipo de estructura textual. Se utilizó un diseƱo transversal, exploratorio-descriptivo, de alcance correlacional. La muestra incluyó 175 escolares chilenos de ambos sexos, de 4° y 5Āŗ aƱo de educación primaria de dos establecimientos educacionales. Se tomaron medidas de inteligencia fluida, memoria de trabajo, inhibición, fluidez verbal, conciencia sintĆ”ctica y comprensión de lectura de textos expositivos. Los resultados muestran relaciones estadĆsticamente significativas, pero dĆ©biles, entre inteligencia fluida, memoria de trabajo, inhibición y comprensión de lectura de textos informativos y relaciones significativas moderadas entre conciencia sintĆ”ctica y comprensión de lectura de este tipo de estructura textual.
- PublicationMemoria de trabajo y flexibilidad cognitiva en estudiantes con desarrollo tĆpico y con trastorno por dĆ©ficit de atención con hiperactividad*El trastorno por dĆ©ficit de atención con hiperactividad (tdah) es un trastorno de tipo neurológico que afecta el desarrollo infantil y adulto, caracterizado por la presencia de dificultades significativas a nivel de atención e hiperactividad/impulsividad. El tdah tiene un alto impacto en las actividades acadĆ©micas y sociales que requieren un esfuerzo mental sostenido y un adecuado nivel de control de impulsos. En Chile, el tdah es el problema de salud mental mĆ”s frecuente en niƱos y adolescentes en etapa escolar. Se ha asociado el tdah a un deterioro de las funciones ejecutivas, especialmente de atención e inhibición. La investigación ha mostrado el rol de la memoria de trabajo y la flexibilidad cognitiva en el funcionamiento de sujetos con tdah sin embargo, no existe consenso respecto a las dificultades que estas funciones presentarĆan en los diferentes subtipos del tdah. El objetivo de este trabajo fue estudiar el desempeƱo de la memoria de trabajo y la flexibilidad cognitiva en estudiantes con desarrollo tĆpico y con tdah, categorizados en los tres subtipos conocidos. Se aplicó una baterĆa neuropsicológica a 85 estudiantescon diagnóstico de tdah. Los resultados mostraronque la memoria de trabajo se ve alterada en los subtiposinatento y combinado, pero no en el hiperactivo/impulsivo. El rendimiento en flexibilidad cognitiva no permitirĆa distinguir a sujetos con y sin tdah.
- PublicationDeterminación de la correlación en el uso del Cuestionario de Vanderbilt y la aplicación de pruebas neuropsicológicas para el diagnóstico del Trastorno por DĆ©ficit AtencionalIntroducción: El trastorno por dĆ©ficit atencional con hiperactividad (TDAH) es el trastorno del neurodesarrollo mĆ”s habitual en la investigación y prĆ”ctica clĆnica con escolares. Se caracteriza por sĆntomas de inatención y de hiperactividad/impulsividad que dificultan el aprendizaje y la adaptación positiva a la escuela. El TDAH suele ser detectado por medio de escalas de observación del comportamiento y de test neuropsicológicos. El Decreto 170/2009 del Ministerio de Educación Chileno plantea un protocolo de detección basado en la aplicación del Cuestionario Abreviado Conners sin contemplar los aspectos cognitivos que aportan los test neuropsicológicos. Objetivo: Determinar el grado de correlación entre un cuestionario de observación de conducta y los resultados de una baterĆa neuropsicológica de evaluación de la atención y la inhibición. Material y MĆ©todo: Se evaluaron 70 alumnos de Educación BĆ”sica chilenos con el NICHQ Vanderbilt Assessment Scale y con test neuropsicológicos para atención e inhibición; los resultados fueron analizados con r de Pearson. Resultados. No existe correlación entre los puntajes obtenidos con NICHQ y los test neuropsicológicos. Conclusiones: Las escalas de observación del comportamiento y los test neuropsicológicos no pueden ser utilizados unos en reemplazo de otros, mĆ”s bien parecen constituir un continuo dentro de la evaluación del TDAH.