Options
Dra. Benoit-Rios, Claudine
Nombre de publicaciĆ³n
Dra. Benoit-Rios, Claudine
Nombre completo
Benoit Rios, Claudine Glenda
Facultad
Email
cbenoit@ucsc.cl
ORCID
2 results
Research Outputs
Now showing 1 - 2 of 2
- PublicationArgumentar y consensuar: dos habilidades fundamentales para la toma de decisiones en el aulaEste artĆculo profundiza en el conocimiento sobre dos habilidades fundamentales en la vida de una persona: el argumentar y el consensuar; en especial, para las decisiones que se adoptan en el aula. En este Ć”mbito de acciĆ³n, el propĆ³sito es analizar las percepciones del profesorado en formaciĆ³n respecto de las habilidades de argumentar y consensuar, y su incidencia en la toma de decisiones desde un enfoque colaborativo. La investigaciĆ³n tiene un diseƱo descriptivo, con una metodologĆa de carĆ”cter mixto. Se utilizĆ³ un muestreo no probabilĆstico intencional de 50 estudiantes de pedagogĆa de una universidad chilena. Para la recolecciĆ³n de informaciĆ³n se emplearon dos instrumentos: un cuestionario y un grupo de discusiĆ³n. El anĆ”lisis de los datos permitiĆ³ evidenciar que, para los futuros docentes, la argumentaciĆ³n constituye una condiciĆ³n previa y obligatoria para el consenso y para la toma de decisiones colaborativas. En su conjunto, ello se vincula a la capacidad para la expresiĆ³n espontĆ”nea de ideas, a un empleo eficaz del lenguaje y a una comunicaciĆ³n eficiente. En el aula, tanto la argumentaciĆ³n como el consenso requieren una apertura de mente de los participantes del grupo y una disposiciĆ³n hacia la escucha empĆ”tica y la deliberaciĆ³n respetuosa.
- PublicationLa comunicaciĆ³n oral durante la preparaciĆ³n de tareas colaborativas: Percepciones de estudiantes de pedagogĆaLa comunicaciĆ³n oral constituye un eje crucial para el proceso de enseƱanza-aprendizaje en el aula. El objetivo de este estudio fue analizar el efecto de las tĆ©cnicas colaborativas para el diĆ”logo y el consenso en la ejecuciĆ³n de grupos de discusiĆ³n en estudiantes de pedagogĆa de una universidad chilena. La investigaciĆ³n se realizĆ³ al tĆ©rmino del primer semestre lectivo y tuvo un carĆ”cter descriptivo con un enfoque mixto. Los anĆ”lisis incluyen la participaciĆ³n en una secuencia didĆ”ctica con tareas colaborativas y la respuesta a una encuesta de preguntas abiertas y cerradas. Participaron 32 estudiantes de pedagogĆa con especialidad en lenguaje y comunicaciĆ³n, seleccionados mediante la tĆ©cnica de muestreo no probabilĆstico intencional. Los hallazgos revelan que las tĆ©cnicas colaborativas fortalecen la comunicaciĆ³n oral y fomentan el diĆ”logo y la participaciĆ³n. AdemĆ”s, la alternancia de turnos de habla es requisito para el consenso, y la comunicaciĆ³n oral genera un espacio para la reflexiĆ³n individual y grupal. Finalmente, las percepciones se centran en la necesidad de trabajar la tolerancia, el respeto y la capacidad de escuchar opiniones discrepantes para el logro de metas compartidas.