Options
Dra. Ortiz-Navarrete, Mabel
Nombre de publicación
Dra. Ortiz-Navarrete, Mabel
Nombre completo
Ortiz Navarrete, Mabel Andrea
Facultad
Email
mortiz@ucsc.cl
ORCID
2 results
Research Outputs
Now showing 1 - 2 of 2
- PublicationAdaptación y validación de la Escala de Percepción del Clima de Evaluación en el Aula (EPCEA)(Revista Fuentes, 2022)
; ;Vergara-Morales, Jorge ;DĆaz-Larenas, ClaudioTagle-Ochoa, TaniaEl clima de evaluación en el aula constituye un aspecto clave para analizar los aprendizajes. Para medir el constructo, actualmente se dispone de la Escala de Percepción del Clima de Evaluación en el Aula (EPCEA). Debido a que no se cuenta con antecedentes empĆricos sobre su aplicación en el contexto educativo chileno, el objetivo del estudio es evaluar la estructura factorial, consistencia interna y validez de la EPCEA en estudiantes chilenos. Los participantes fueron 642 estudiantes de educación secundaria, 50.9% del gĆ©nero femenino y 49.1% del gĆ©nero masculino, con una edad media de 16.32 aƱos. Se utilizó el modelo exploratorio de ecuaciones estructurales (ESEM) y el anĆ”lisis factorial confirmatorio (AFC) para evaluar el modelo de medida. La consistencia interna se analizó mediante los coeficientes omega de McDonald y de fiabilidad compuesta. La validez convergente y discriminante se evaluaron mediante el cĆ”lculo de la varianza media extraĆda (VME) y de la āVME. Los resultados apoyaron la estructura de dos factores propuesta en el modelo original. No obstante, se re-especificó un modelo de medida de 14 Ćtems, que presentó adecuados niveles de fiabilidad y validez. Estos hallazgos sugieren que la adaptación de la versión en espaƱol de la EPCEA evidencia un modelo de medida con adecuadas propiedades psicomĆ©tricas para medir la percepción sobre el clima de evaluación en el aula. - PublicationEstilos de enseƱanza y estilos de aprendizaje en educación superior: AnĆ”lisis de las preferencias de estudiantes de PedagogĆa en InglĆ©s en tres universidades chilenas(Universidad Nacional, Costa Rica, 2016)
; ;Rojas-Jara, Constanza ;DĆaz-Larenas, Claudio ;Vergara-Morales, JorgeAlarcón-HernĆ”ndez, PaolaEn este artĆculo se evidencian los resultados de una investigación realizada el 2014 en tres universidades chilenas. El objetivo de esta investigación fue analizar las preferencias de estilos de enseƱanza y estilos de aprendizaje del estudiantado de la carrera de pedagogĆa en inglĆ©s. Participaron 279 estudiantes en la prueba de estilos de enseƱanza y 238 estudiantes en la prueba de estilos de aprendizaje, pertenecientes a primer, tercer y quinto aƱo de la carrera de pedagogĆa en inglĆ©s. Este estudio tuvo como referente conceptual en la investigación de los estilos de enseƱanza y estilos de aprendizaje a Grasha y Riechmann, quienes proponen una clasificación, una agrupación por clĆŗsters y la construcción de clĆŗsters integrados (Lewis, 2014; Grasha y Riechmann, 1975). Los hallazgos revelan que todo el estudiantado tiene una actitud favorable hacia los estilos de enseƱanza facilitador y estilo de aprendizaje colaborativo.