Options
Dra. Troncoso-Pantoja, Claudia
Nombre de publicación
Dra. Troncoso-Pantoja, Claudia
Nombre completo
Troncoso Pantoja, Claudia Andrea
Facultad
Email
ctroncosop@ucsc.cl
ORCID
11 results
Research Outputs
Now showing 1 - 10 of 11
- PublicationAsociación entre bajos niveles de vitamina D y deterioro cognitivo en personas mayores chilenas: Resultados de la Encuesta Nacional de Salud 2016-2017(Sociedad Médica de Santiago, 2023); - PublicationMultimorbidity and 11-year mortality in adults: A prospective analysis using the Chilean National Health Survey(Oxford University Press, 2023); - PublicationAssociation between bodyweight perception, nutritional status, and weight control practices: A cross-sectional analysis from the Chilean Health Survey 2016-2017(Frontiers in Psychology, 2022); - PublicationRisk factors and gender differences for depression in Chilean older adults: A cross-sectional analysis from the National Health Survey 2016–2017(Tech Science Press, 2022); - PublicationCumplimiento de las Guías Alimentarias en adolescentes chilenos: Un estudio transversal de la Encuesta Nacional de Salud 2016-2017(Sociedad Chilena de Pediatría, 2022); - PublicationLactancia materna y su asociación con obesidad: Mecanismos que podrían explicar el rol protector en la infancia(Revista chilena de nutrición, 2021); ; ; ; - PublicationLa amarga realidad de los edulcorantes no nutritivos: Desde una perspectiva global al contexto chileno(Revista chilena de nutrición, 2020); ; ; ; Celis-Morales, CarlosActualmente los edulcorantes no nutritivos (ENN) son ampliamente usados para endulzar los alimentos en reemplazo de los azúcares simples, con la ventaja de no aportar energía. A pesar de que en general no presentan efectos tóxicos, los estudios epidemiológicos no han podido evidenciar que su uso contribuya a mejorar la pérdida de peso, sino por el contrario, han revelado que los ENN pueden inducir alteraciones metabólicas como intolerancia a la glucosa. Estudios in vivo e in vitro han mostrado que muchos ENN activan a receptores del sabor dulce no sólo en los botones gustativos, sino que también en los receptores presentes en tejidos como el adiposo y pancreático, interfiriendo con su función normal. Además, el consumo ENN se ha asociado a alteraciones de la composición de la microbiota intestinal que conducen a una respuesta inflamatoria de bajo grado. La nueva evidencia disponible sobre los ENN hace necesario evaluar el uso cada vez más intenso de los ENN en Chile. Debido a que el gusto exacerbado por el sabor dulce que cultivamos desde la infancia es un potente catalizador del uso de ENN, proponemos que una oportuna educación del sentido del gusto puede contribuir a mejorar las elecciones alimentarias.
- PublicationEstilos de vida y cumplimiento de las Guías Alimentarias Chilenas: Resultados de la ENS 2016-2017(Sociedad Chilena de Nutrición, Bromatología y Toxicología, 2020); - PublicationCaracterización de los estilos de vida en dueñas de casa chilenas. Análisis de la Encuesta Nacional de Salud 2009-2010(Sociedad Médica de Santiago, 2019); ; ; - PublicationLa trascendencia de la alimentación prenatal: Desde la hambruna holandesa hasta la realidad chilena(Revista Chilena de Pediatría, 2019); ;