Options
Mg. Montaner-Bastías, Mario
Nombre de publicación
Mg. Montaner-Bastías, Mario
Nombre completo
Montaner Bastías, Mario Andrés
Email
mmontaner@ucsc.cl
ORCID
5 results
Research Outputs
Now showing 1 - 5 of 5
- PublicationCompetencia Mediática del profesorado sudamericano: una revisión sistemática de la literatura(2025)
; ; Seguel Arriagada, AndrésObjetivo: Este artículo tiene como objetivo analizar las investigaciones recientes sobre la competencia mediática del profesorado en Sudamérica, con el fin de describir sus objetivos, métodos y hallazgos principales. Metodología: Se realizó una revisión sistemática de la literatura utilizando el método PRISMA, que incluyó la búsqueda en bases de datos como SciELO, Scopus y WoS. De un total de 1478 artículos identificados, se seleccionaron cuatro tras aplicar criterios de inclusión rigurosos. Resultados: Los estudios analizados se basan en un modelo teórico común y emplean principalmente un enfoque cuantitativo. Además, se observó que todos los estudios fueron liderados por equipos internacionales de investigadores asociados a una misma red. Conclusiones: Todos los estudios coinciden en la necesidad de desarrollar programas de formación en alfabetización mediática para el profesorado sudamericano, con el objetivo de mejorar sus niveles de competencia mediática y enfrentar los desafíos del nuevo ecosistema comunicativo. - PublicationReseña de libro: La calle estalla. Comunicación de lo político en canciones de músicos chilenos independientes (2005-2018).La calle estalla. Comunicación de lo político en canciones de músicos chilenos independientes (2005-2018)”, es obra del destacado periodista Arturo Figueroa, que explora en uno de recovecos más intrincados de la música chilena. El libro desarrolla un minucioso análisis en el que se aborda la importancia de la música independiente chilena como vehículo de expresión política del nuevo milenio. Haciendo uso de una narrativa simple, pero bien lograda, somete a examen tópicos y letras para revelar cómo se transforman en cajas de resonancia con capacidad de reflejar los temas contingentes y cotidianos del ciudadano común, entre ellas problemáticas sociales, desigualdad, descontento colectivo, marginación de las clases sociales vulnerables, jornadas de movilizaciones estudiantiles y demandas ciudadanas que exhortan a la clase política para materializar un cambio social. El relato invita al lector a descubrir en la música algo que va más allá de una mera expresión artística, para erigirle como un certero instrumento trasmisor de las limitaciones y sueños de los jóvenes chilenos.
- PublicationNivel de la competencia mediática en entorno escolar con restricción para el uso de dispositivos ‘smartphone’Las TIC han estimulado la digitalización de contenidos susceptibles de compartir y consumir de manera interactiva en tiempo real, lo cual ha creado un ecosistema mediático dinámico que supera la capacidad de las personas para comprender, desde una perspectiva crítica, qué implica consumir medios y crear sus propios contenidos para difusión. Términos como infoxicación (Cornella, 2003) o infoxicación digitovisual (Aguaded, Marín-Gutiérrez y Caldeiro- Pedreira, 2018) describen la forma en que las audiencias pueden padecer por el bombardeo de contenidos que los medios generan al no contar con herramientas para procesar y seleccionar lo consumido. Como respuesta, se han diseñado instrumentos para medir el nivel de dominio de la competencia mediática (Ferrés y Piscitelli, 2012) que presentan las ciudadanías. Esta investigación ha aplicado uno de estos instrumentos en una comunidad escolar chilena pública que levantó en dos años de manera significativa sus indicadores de rendimiento, lo que coincide en el mismo periodo con la determinación de prohibir el ingreso de smartphones a las aulas. Los resultados demuestran que la medida incide en mejores resultados de rendimiento, pero sin evidencia de impacto en el nivel de dominio de la competencia mediática, lo que revela la necesidad de incluir en el currículo de enseñanza básica contenidos de alfabetización digital y formación en competencia mediática.
- PublicationEl dominio de la competencia mediática en escolares chilenos de la etnia mapucheMedir la competencia mediática de las sociedades hipermedia se ha transformado en un tema estratégico a nivel global, pues los sistemas educativos han revelado incapacidad para dotar a las personas de herramientas que les permitan enfrentar con éxito el nuevo entorno mediático. Este artículo suscribe a la Red Alfamed, cuyos diagnósticos permitieron conocer con precisión el grado de competencia mediática en Iberoamérica. El objetivo ha sido aplicar sus instrumentos en comunidades compuestas por escolares chilenos de la etnia Mapuche, para medir su nivel de dominio de la competencia mediática.
- PublicationVerTV: Una experiencia en educación en Competencia Televisiva aplicada a estudiantes chilenos de enseñanza superiorLas Competencias Mediáticas se han instalado en la discusión internacional como un eje prioritario en el contexto de la formación ciudadana y la educación formal. Gobiernos europeos y latinoamericanos han iniciado acciones cuyo objetivo busca poner a disposición de sus habitantes herramientas que les permitan asumir una postura crítica respecto del entorno comunicativo en el que están insertos. El caso chileno se enmarca en esta realidad y el propósito de esta investigación -en consonancia- se orienta a un nicho aún más específico como lo es la educación en la Competencia Televisiva. La ejecución del proyecto educativo-formativo VerTV dirigido a estudiantes y docentes de enseñanza secundaria de la zona centro sur de Chile, tuvo como objetivo educar en dicha competencia generando contenidos teórico prácticos que por medio de metodologías participativas, dotaran de las herramientas necesarias a los participantes para su buen manejo, estimulando una postura crí-tica al respecto. Tras la ejecución del proyecto se recogió por la vía de encuestas y entrevistas, información que permite conocer sus alcances, la valoración que asignan los consultados a la experiencia educativa propuesta y la importancia de la Competencia Televisiva en cuanto su dominio y relevancia para el desarrollo de ciudadanos mejor preparados para enfrentar los desafíos del entorno mediático y comunicativo.