Options
Dra. Aparicio-Molina, Carolina
Nombre de publicación
Dra. Aparicio-Molina, Carolina
Nombre completo
Aparicio Molina, Carolina Alejandra
Facultad
Email
caparicio@ucsc.cl
ORCID
4 results
Research Outputs
Now showing 1 - 4 of 4
- PublicationLiderazgo directivo y cambio educativo: AnÔlisis de una experiencia de colaboración Universidad-Escuela(Universidad Católica del Uruguay, 2020)
; ; ; ;Valverde-Huincatripay, Ximena ;CĆ”rdenas-Merino, VĆctorValenzuela-Ravanal, MarcelaEl propósito de este artĆculo es analizar las implicancias de un Plan de Trabajo, diseƱado por el equipo de investigación, para orientar procesos de mejora que se estaban desarrollando en el equipo directivo de un establecimiento educacional integrante de una Red de Colaboración Universidad-Escuela. En el plan se consideraron fases basadas en la revisión del Modelo de Liderazgo Instruccional y el fortalecimiento de las competencias de liderazgo a partir de las comunidades profesionales de aprendizaje. Se siguió un diseƱo metodológico correspondiente a un estudio descriptivo de casos de mĆ©todo mixto y transformador. Los resultados evidenciaron que el plan fue una experiencia de acompaƱamiento que facilitó al equipo directivo una real orientación al cambio y al desarrollo de capacidades para dar respuesta a las exigencias propias de la institución educativa que dirigĆan. - PublicationExperiencias y saberes pedagógicos de docentes en el comienzo del oficio educativo: Una indagación narrativa(Associación Nacional de Posgraduación y Pesquisa en Educación, 2020)
; ; ; ; Este artĆculo explora experiencias, tensiones y saberes de cinco docentes en el comienzo del oficio educativo para interrogar, mediante la metodologĆa de indagación narrativa, el significado de las vivencias y el saber cultivado, desde el entendimiento de que la formación docente no concluye en la universidad y que los docentes viven un periodo de tanteo marcado por tensiones con la realidad educativa que les empuja a la bĆŗsqueda de un modo propio de ser docente. Los resultados muestran sus vicisitudes vividas en torno a la relación con el otro (el estudiante) y con el saber (la materia), donde la relación educativa (relación de alteridad entre profesor, estudiante y saber) aparece como un tema esencial, ensanchando la complejidad epistĆ©mica del saber pedagógico, evidenciando los lĆmites de la formación acadĆ©mica tradicional y restituyendo a la experiencia vivida como lugar privilegiado en la construcción de un saber profesional. - PublicationSignificados de los procesos educativos para profesionales de la salud que se desempeƱan en un centro de diĆ”lisisSegĆŗn datos de la Organización Mundial de la Salud las enfermedades no transmisibles (ENT) matan a 41 millones de personas cada aƱo, lo que equivale al 71% de todas las muertes a nivel mundial1. Para abordar esta situación, cuando un usuario es diagnosticado con una enfermedad crónica, se enfrenta a una serie de información proveniente de los centros mĆ©dicos, para mejorar su condición de salud, debiendo modificar muchas veces sus hĆ”bitos y estilo de vida. En el caso de la insuficiencia renal crónica terminal (IRCT), en el ingreso de los usuarios a centros de diĆ”lisis, son inmediatamente sometidos a un intenso repertorio de medicamentos, procedimientos y sugerencias de modificaciones tanto en su dieta, como estilos de vida que crean en ellos una infinidad de inquietudes y nuevas condiciones2. Los procesos de educación ofrecidos en este contexto, no sólo permiten que los usuarios aumenten sus conocimientos acerca de la enfermedad, sino que tambiĆ©n mejoren su calidad de vida, y con ello la adherencia al tratamiento3. Estos procesos son generados por profesionales de la salud mĆ©dica y de enfermerĆa siendo su rol de vital importancia. Este estudio se justifica en tanto, los usuarios se enfrentan a la realidad de ingresar a un tratamiento crónico que deben aprender a conocer y aceptar. Por ello se vuelve fundamental conocer los procesos de educación en salud del usuario, siendo importante comprender los significados que le otorgan los profesionales de la salud a los procesos de educativos de usuarios en diĆ”lisis.
- PublicationCaracterĆsticas de las prĆ”cticas de liderazgo pedagógico en programas de integración escolar que favorecen el trabajo colaborativo entre docentes(Pontificia Universidad Católica de ValparaĆso, 2020)
; Rivera-Medina, YovelyEn los Ćŗltimos aƱos se ha presentado dado fuerza al concepto de liderazgo pedagógico en las instituciones escolares, asĆ se incentiva a innovar, focalizar y favorecer el desarrollo de los aprendizajes. Recientes investigaciones en Chile han demostrado su prĆ”ctica en distintos agentes educativos como el director y jefe de Unidad TĆ©cnico-Pedagógica, sin embargo, no se encuentran estudios que aborden en profundidad la experiencia de otros miembros de los equipos directivos como lĆderes pedagógicos dentro del sistema escolar. De aquĆ que este estudio aborde las caracterĆsticas del liderazgo pedagógico en contextos del Programa de Integración Escolar (PIE), como un Ć”rea del trabajo docente relevante para ahondar y reflexionar debido a sus caracterĆsticas vinculadas a este enfoque. Para ello se realizó un estudio cualitativo en base a entrevistas, con el fin de identificar las caracterĆsticas del liderazgo pedagógico de coordinadoras de programas PIE reconocidos en su entorno por desarrollar buenas prĆ”cticas educativas.