Research Outputs

Now showing 1 - 2 of 2
  • Thumbnail Image
    Publication
    Autorregulación del aprendizaje en estudiantes chilenos de educación primaria: Validación de un instrumento y diferencias por sexo y grado
    (Universidad Internacional de La Rioja, 2024) ; ;
    Mella-Norambuena, Javier
    ;
    Gatica, Joan
    El aprendizaje autorregulado ha sido muy elogiado como competencia clave para iniciar y mantener el aprendizaje permanente. Sin embargo, a pesar de su reconocido valor, la literatura ha evidenciado que aún no está arraigado lo suficiente en las escuelas y que no se desarrolla de forma automática en el estudiantado. El objetivo de este estudio fue validar un instrumento para medir la autorregulación del aprendizaje en estudiantes de educación primaria y analizar diferencias en los procesos de autorregulación del aprendizaje en el estudiantado según el sexo y el grado. El método se desarrolló desde un paradigma positivista y un enfoque cuantitativo. La muestra estuvo compuesta por 514 estudiantes de tercero a octavo grado de educación primaria en Chile. Los resultados mostraron que el instrumento tiene una estructura aceptable [χ2/gl = 3.55, p autoevaluación del estudio y aprendizajey autoeficacia para la disposición al estudio, donde las mujeres presentaron mayor nivel que los hombres. También en las variables estrategias de disposición al estudio y autoeficacia para la disposición al estudio, en los niveles de séptimo y cuarto grado, a favor de estos últimos. La discusión presenta las posibles implicaciones prácticas, la investigación orientada a la intervención oportuna y el impacto en la calidad de la educación escolar. Se concluye que las mujeres son más autorreguladas que los hombres, que los niveles de autorregulación son subóptimos y que, si esta no se entrena de manera intencional, no aumenta durante los cursos de la educación primaria.
  • Thumbnail Image
    Publication
    Caracterización psicosocial y salud mental en familias de escolares chilenos durante el aislamiento físico por la Covid-19
    (Revista Internacional de Educación para la Justicia Social, 2020) ; ;
    Olea-González, Constanza
    ;
    Mella-Norambuena, Javier
    ;
    López-Angulo, Yaranay
    ;
    García-Vásquez, Héctor
    ;
    Cobo-Rendón, Rubia
    Los objetivos del estudio fueron caracterizar variables psicosociales y académicas en familias de escolares de primaria y secundaria del sur de Chile en aislamiento físico y analizar la salud mental de padres y madres. Se utilizó un diseño descriptivo transversal. Se consideraron dos etapas. En la primera se aplicó una encuesta ad-hoc a 8.102 familias. En la segunda se aplicó el instrumento DASS-21 a una muestra de 59. Los resultados de la primera etapa evidenciaron en las familias que el 40% tenía un integrante sin trabajo remunerado, un ingreso menor a $440, y la gran mayoría no disponía de computador. Los escolares han sentido ansiedad, miedos nocturnos, mal humor o agresividad, varios no han realizado tareas escolares y reportaron dificultades motivacionales, la mayoría no ha dedicado suficiente tiempo al estudio y se han dedicado a ver series. En la segunda etapa, el 57,6% de los padres y madres presentó ansiedad severa, el 50,8% estrés y un 83% depresión. Se concluye que las familias carecen de recursos para el desarrollo efectivo de la educación en línea. Se requieren acciones especializadas para "mitigar" el impacto del aislamiento físico por Covid-19 en variables socio-académicas y de salud mental en escolares y sus familias.