Options
Dr. Castro-Cáceres, Ricardo
Nombre de publicación
Dr. Castro-Cáceres, Ricardo
Nombre completo
Castro Cáceres, Ricardo Andrés
Facultad
Email
rcastroc@ucsc.cl
ORCID
3 results
Research Outputs
Now showing 1 - 3 of 3
- PublicationAprendizaje y formación valórica en la enseñanza mediante tutorías entre pares(Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia, 2019)
; ; Jaramillo Azema, Cristian AlonsoEl proceso de enseñanza-aprendizaje exige la participación activa de los estudiantes en distintas instancias de su quehacer académico y su adaptación a las exigencias del sistema. Ante estos desafíos, las instituciones educativas promueven el uso de diferentes estrategias. Una de ellas corresponde a las tutorías entre pares, estrategia pedagógica basada en el trabajo colaborativo entre el tutor y los tutorados. En este contexto, el presente artículo se plantea como objetivos describir la percepción de diez tutores sobre la implementación de un programa de tutores-pares en una Universidad de la Región del Biobío, Chile, y determinar las estrategias movilizadas para acompañar a estudiantes con bajo rendimiento académico. Con una metodología de carácter cualitativo, los resultados de la investigación permiten visualizar la valoración que el tutor hace en torno a las habilidades y valores que se potencian en los participantes del programa, entre los que cabe mencionar la solidaridad, la empatía, la capacidad de aconsejar al estudiante tutorado, el afianzamiento de los conocimientos de manera bidireccional, el dominio del tema por parte del tutor y su práctica como futuro profesor. - PublicationLa educación inclusiva y su configuración desde los imaginarios sociales y la hermenéutica reflexivaEste artículo de reflexión académica ofrece una revisión general de la metodología comprensiva desde los imaginarios sociales y la hermenéutica reflexiva como camino metodológico posible para investigaciones aplicadas a la educación inclusiva. Se propone un enfoque y diseño desde la complementariedad. El análisis de la información se plantea en dos niveles de concreción, en el primer nivel se buscó la configuración y movilidad de los imaginarios sociales, en donde los mapas de coordenadas sociales fueron las herramientas utilizadas para visualizar los desplazamientos de las categorías sociales. En el segundo nivel, se profundizó en la comprensión de sentidos a partir de la hermenéutica reflexiva por medio del análisis estructural del discurso, desde donde se tomó la estrategia de estructura paralela.
- PublicationAutopercepción de estudiantes novatos de pedagogías relativa a la vocación y talento pedagógico(Revista Reflexión e Investigación Educacional, 2018)
; Jaramillo-Azema, CristianEl presente artículo tiene como propósito caracterizar la autopercepción sobre talento y vocación pedagógica que tienen los estudiantes novatos de las carreras de pedagogía de la Universidad Católica de la Santísima Concepción UCSC. El estudio posee un carácter cuantitativo y descriptivo. Para recoger la información se utilizó la Escala de vocación y talento pedagógico (VTP) aplicada a los 499 estudiantes, que equivale a la población de estudiantes de primer año de pedagogía, ingreso 2018. Los resultados corroboran que, en primer lugar, la empatía y la tolerancia emergen como factores relevantes para los estudiantes de primer año, por otra parte, se reconocen al “rol profesional” como un fenómeno dinámico e influyente respecto de su vocación pedagógica. Respecto al talento pedagógico se identificó adjetivos asociadas a las habilidades cognitivas y sociales en donde se destaca la necesidad y la importancia de la empatía y la reflexividad respecto de su interacción o la forma como se relaciona con el entorno social, asociando estos adjetivos a factores que permitirían el éxito y la eficiencia de las actividades pedagógicas en desarrollo.