Options
Dr. Matus-Castillo, Carlos
Research Outputs
CaracterizaciĆ³n de los estilos de vida en dueƱas de casa chilenas. AnĆ”lisis de la Encuesta Nacional de Salud 2009-2010
2019, Dr. Garrido-MĆ©ndez, Alex, Dra. Troncoso-Pantoja, Claudia, Dr. Matus-Castillo, Carlos, VĆ”squez-GĆ³mez, Jaime, Petermann-Rocha, Fanny, Concha-Cisternas, Yeny, Leiva, Ana MarĆa, MartĆnez-Sanguinetti, MarĆa Adela, DĆaz-MartĆnez, Ximena, Salas, Carlos, Ulloa, Natalia, Ćlvarez, Cristian, RamĆrez-Campillo, Rodrigo, RodrĆguez-RodrĆguez, Fernando, Cristi-Montero, Carlos, Lanuza, FabiĆ”n, Celis-Morales, Carlos
Background: Housewives represent a important proportion of the Chilean population. However, there is limited evidence about their lifestyles. Aim: To characterize lifestyles and determine the level of compliance with healthy lifestyles guidelines of housewives in Chile. Material and Methods: Housewives from the 2009-2010 National Health Survey were included. The variables studied included levels of physical activity (PA), sedentary behavior, diet, hours of sleep and smoking. Compliance with healthy lifestyle behaviors was evaluated through logistic regression, granting a value of 1 for compliance and 0 for non-compliance. A healthy lifestyle was defined as meeting at least four healthy behaviors. Results: Housewives aged > 55 years had a higher BMI and waist circumference compared to those aged < 40 years. Housewives were also more likely to report moderate alcohol consumption and were more likely to meet a healthier lifestyle score (Odds ratio = 1.52 [95% confidence intervals: 1.09 to 2.11], p = 0.013). No significant age trends were observed for other lifestyle behaviors. Conclusions: Housewives had high levels of central obesity, excess body weight and high levels of salt intake but low alcohol intake. Their healthy lifestyles behaviors increased along with increasing age.
CaracterizaciĆ³n de los patrones de actividad fĆsica en distintos grupos etarios chilenos
2019, Dr. Garrido-MĆ©ndez, Alex, Dr. Matus-Castillo, Carlos, Concha-Cisternas, Yeny, Petermann-Rocha, Fanny, DĆaz-MartĆnez, Ximena, Leiva, Ana MarĆa, Salas-Bravo, Carlos, MartĆnez-Sanguinetti, MarĆa Adela, Iturra-GonzĆ”lez, JosĆ© A., VĆ”squez-GĆ³mez, Jaime A., Celis-Morales, Carlos
Antecedentes: las recomendaciones internacionales fomentan la realizaciĆ³n de al menos 150 minutos de actividad fĆsica (AF) moderada/vigorosa o 75 minutos de AF vigorosa semanalmente; sin embargo, se desconoce cuĆ”l es el porcentaje de cumplimiento de estas recomendaciones en los distintos grupos etarios chilenos. Objetivo: caracterizar los patrones de AF segĆŗn grupos etarios y sexo en poblaciĆ³n chilena. MĆ©todos: fueron incluidos 5.293 participantes de la Encuesta Nacional de Salud (ENS) 2009-2010. Se determinaron los niveles de AF (de transporte, moderada y vigorosa) y el tiempo sedentario a travĆ©s del cuestionario GPAQ V2. El tiempo total destinado a los diferentes tipos de AF y el tiempo sedentario entre las diferentes categorĆas de edad fueron analizados segĆŗn sexo mediante regresiĆ³n lineal. Resultados: en comparaciĆ³n con el grupo < 20 aƱos, la AF de transporte muestra una disminuciĆ³n a partir de los 60 aƱos en ambos sexos. En ambos sexos, la AF de intensidad moderada alcanzĆ³ su nivel mĆ”s alto entre los 40-49 aƱos, pero posterior a esta edad se observĆ³ una pronunciada disminuciĆ³n. La AF vigorosa alcanzĆ³ su nivel mĆ”s alto entre los 30-39 aƱos para mujeres y 40-49 aƱos para hombres. Finalmente, el tiempo sedente se incrementĆ³ a partir de los 60 aƱos, alcanzando su nivel mĆ”s alto en ā„ 80 aƱos en ambos sexos. ConclusiĆ³n: los patrones de AF en poblaciĆ³n chilena se modifican con la edad y su intensidad varĆa por sexo. Estos resultados podrĆan orientar el desarrollo de polĆticas y programas que promuevan la realizaciĆ³n de AF, especialmente en edades donde se observan los niveles mĆ”s bajos.
Efectos del entrenamiento de fuerza muscular en mujeres postmenopĆ”usicas con sĆndrome metabĆ³lico. RevisiĆ³n sistemĆ”tica
2019, GĆ³mez-Ćlvarez, NicolĆ”s, JofrĆ©-Hermosilla, NĆ©stor, Matus-Castillo, Carlos, Pavez-Adasme, Gustavo
Durante la menopausia, el riesgo de desarrollar sĆndrome metabĆ³lico se incrementa exponencialmente debido a los cambios hormonales y la edad avanzada; en este sentido, el ejercicio fĆsico ha mostrado ser una herramienta eficaz en su tratamiento. El objetivo fue realizar una revisiĆ³n sistemĆ”tica de ensayos clĆnicos aleatorizados para valorar los efectos del entrenamiento de fuerza muscular sobre los distintos parĆ”metros del sĆndrome metabĆ³lico en mujeres postmenopĆ”usicas. Para ello se realizĆ³ una revisiĆ³n sistemĆ”tica de la literatura en Pubmed, ScienDirect y SportDiscus utilizando las palabras: Resistance training y metabolic syndrome o strength training y menopause, dando un resultado de 530 artĆculos y seleccionando 9 de ellos que cumplieron con los criterios establecidos. Todos los estudios se realizaron en mujeres postmenopĆ”usicas, implementando entrenamiento de fuerza muscular con grupo control, evaluaciĆ³n de algĆŗn componente del sĆndrome metabĆ³lico, y con la intensidad declarada. Luego los estudios fueron evaluados mediante la escala de PEDro. Los resultados muestran que el entrenamiento de fuerza muscular ha demostrado tener efectos positivos en la poblaciĆ³n post-menopĆ”usicas, aumentando la masa muscular, mejorando el control de la glicemia, regulando los lĆpidos sanguĆneos, presiĆ³n arterial y, sobre todo, la puntuaciĆ³n global del sĆndrome metabĆ³lico, siendo una estrategia segura para implementar en esta poblaciĆ³n. SegĆŗn esta revisiĆ³n, los parĆ”metros para prescribir la intensidad del ejercicio de fuerza muscular aĆŗn no se han logrado precisar.
EnseƱanza-Aprendizaje basado en investigaciĆ³n. Experiencia piloto en un diplomado de motricidad infantil
2019, Poblete Valderrama, Felipe, Linzmayer Gutierrez, Luis, Matus-Castillo, Carlos, Garrido MĆ©ndez, Alex, Flores Rivera, Carol, Garcia Neira, Marcos, Molina Vasquez, Victor
El ArtĆculo describe la implementaciĆ³n de una experiencia piloto desarrollada con profesores de EducaciĆ³n FĆsica que cursan un diplomado en Aprendizaje y Motricidad Infantil en la Universidad Santo TomĆ”s, Sede Valdivia en Chile. La experiencia se desarrollĆ³ con la metodologĆa de Aprendizaje Basado en InvestigaciĆ³n (ABI) la cual se implementĆ³ en el primer mĆ³dulo del diplomado āEl valor del juego en la EnseƱanza-Aprendizajeā. Los resultados demostraron que los estudiantes obtuvieron niveles de desempeƱo sobresalientes de acuerdo a las calificaciones obtenidas, lo que da cuenta de una adecuada aplicaciĆ³n de la metodologĆa ABI en este tipo de programas de formaciĆ³n continua, implicando con ello el desarrollo del Ć”mbito investigativo en su quehacer profesional.
Los servicios deportivos municipales de la RegiĆ³n del BiobĆo en Chile. Una aproximaciĆ³n a sus realidades
2016, Dr. Matus-Castillo, Carlos, Cornejo-AmƩstica, Miguel, Tello-Silva, Daniel
El siguiente artĆculo contiene una serie de resultados que son parte de una investigaciĆ³n realizada el aƱo 2015, financiada a travĆ©s del Instituto Nacional de Deportes (FONDEPORTE). Ese estudio buscĆ³ conocer el funcionamiento y las caracterĆsticas de los servicios deportivos municipales de la RegiĆ³n del BiobĆo. El estudio implicĆ³ aplicar un cuestionario institucional a cada uno de los servicios deportivos municipales de la regiĆ³n, los cuales eran cincuenta y cuatro. El instrumento se aplicĆ³ mediante correo electrĆ³nico y entrevista cara a cara. Para este artĆculo se han considerado las siguientes dimensiones del cuestionario: antecedentes del servicio, la cultura administrativa y el perfil del jefe o encargado. Entre los principales resultados se observĆ³ que el Ć”rea de deportes no se ubica en los primeros lugares de atenciĆ³n de las municipalidades, tambiĆ©n se obtuvo que la falta de instalaciones deportivas y los recursos econĆ³micos son los principales problemas que los afectan. Se suma a ello que un alto porcentaje de encargados del deporte no poseen una profesiĆ³n vinculada a la actividad fĆsica, ejercicio fĆsico o deporte.
Prevalencia de inactividad fĆsica en LatinoamĆ©rica ĀæLograrĆ” Chile y el Cono Sur reducir en un 10% los niveles de inactividad fĆsica para el aƱo 2025?
2019, Celis Morales, Carlos, RodrĆguez RodrĆguez, Fernando, MartĆnez Sanguinetti, MarĆa, Leiva, Ana MarĆa, Troncoso-Pantoja, Claudia, Villagran-Orellana, Marcelo, Salas Bravo, Carlos, DĆaz MartĆnez, Ximena, Cigarroa Cuevas, Igor, Concha Cisternas, Yeny, Ćlvarez, Cristian, BeltrĆ”n, Ana, VĆ”squez GĆ³mez, Jaime, Pavez Adasme, Gustavo, Luarte, CristiĆ”n, Molina, Edgardo, YƔƱez Silva, Aquiles, Matus-Castillo, Carlos, Petermann Rochaa, Fanny, Garrido-MĆ©ndez, Alex
La prĆ”ctica regular de actividad fĆsica (AF) se asocia a un nĆŗmero importante de beneficios sobre la salud, incluyendo la reducciĆ³n de enfermedades cardiovasculares, diabetes mellitus tipo 2, hipertensiĆ³n arterial, depresiĆ³n, demencia y algunos tipos de cĆ”ncer, como de colon y mamas (Figura 1). Se estima que el 9% de mortalidad prematura por cualquier causa (equivalente a 5.3 millones de muertes por aƱo), se podrĆan prevenir si la poblaciĆ³n cumpliera con las recomendaciones de AF, es decir, realizara al menos 150 minutos de AF de intensidad moderada o >75 minutos de AF de intensidad vigorosa por semana.
ParticipaciĆ³n, roles y visibilidad de la mujer en talleres de actividad fĆsica pĆŗblicos en Chile. Un enfoque cualitativo
2019, Cornejo AmƩstica, Miguel A., Tello Silva, Daniel A., Matus Castillo, Karen I., Vargas Contreras, Camilo A., Poblete Valderrama, Felipe A., Matus-Castillo, Carlos
Este artĆculo surge desde una investigaciĆ³n que tuvo por objetivo determinar el contexto, las caracterĆsticas, los roles, las visiones y los elementos facilitadores y obstaculizadores que poseen las mujeres que participan de talleres de actividad fĆsica mixtos, de tipo pĆŗblico y gratuitos en la regiĆ³n del BiobĆo, en Chile. El trabajo posee un enfoque cualitativo, realizado mediante el registro y anĆ”lisis de discursos emanados de dos grupos focales. Se emplearon seis categorĆas de anĆ”lisis: contexto de la prĆ”ctica de actividad fĆsica; caracterĆsticas de las prĆ”cticas fĆsicas; roles y funciones; elementos facilitadores y obstaculizadores; visiones y creencias en torno al deporte y a la actividad fĆsica, y sugerencias generales. Las informantes fueron doce mujeres adultas que participaban sistemĆ”ticamente de talleres de actividad fĆsica con fines recreativos de dos comunas y provincias diferentes de la regiĆ³n del BiobĆo. El trabajo de campo se desarrollĆ³ durante el segundo semestre del aƱo 2017. Para analizar la informaciĆ³n se transcribieron los grupos focales y se empleĆ³ la tĆ©cnica de anĆ”lisis de contenido, utilizando el software ATLAS Ti v.7. Los principales resultados indicaron que las motivaciones para participar de actividades fĆsicas eran el desarrollo de la recreaciĆ³n, la salud fĆsica y mental. Un elemento facilitador relevante para su participaciĆ³n proviene de la gratuidad de las actividades. Las mujeres reconocen la existencia de igualdad de roles entre hombres y mujeres en los talleres, destacando una disminuciĆ³n de comportamientos asociados a la superioridad del hombre. Como principales elementos obstaculizadores para la participaciĆ³n en actividades fĆsicas, surgen las labores domĆ©sticas y la atenciĆ³n que requiere el grupo familiar.
Association of leisure time and occupational physical activity with obesity and cardiovascular risk factors in Chile
2019, Petermann-Rocha, Fanny, Brown, Rosemary E., Diaz-MartĆnez, Ximena, Leiva, Ana M., MartĆnez, MarĆa A., Poblete-Valderrama, Felipe, Garrido-MĆ©ndez, Alex, Matus-Castillo, Carlos, Luarte-Rocha, Cristian, Salas-Bravo, Carlos, Troncoso-Pantoja, Claudia, GarcĆa-Hermoso, Antonio, RamĆrez-VĆ©lez, Robinson, VĆ”squez-GĆ³mez, Jaime A., RodrĆguez-RodrĆguez, Fernando, Ćlvarez, Cristian, Celis-Morales, Carlos
The aim of this study was to investigate the association between physical activity (PA), both occupational (OPA) and during leisure time (LTPA), with obesity and cardiovascular risk factors in Chilean adults. 5,157 participants from the Chilean National Health Survey 2009ā2010 were included in this study. OPA and LTPA levels were assessed using the Global Physical Activity Questionnaire. The association between both PA with obesity and cardiovascular risk factors was determined using logistic regression. Our findings showed a significant trend between higher LTPA and lower odds for obesity (OR 0.64 [95% CI: 0.53; 0.76], central obesity 0.52 [0.44; 0.61]) and other cardiovascular risk factors including diabetes (OR: 0.72 [0.55; 0.94]), hypertension (OR: 0.59 [0.50; 0.71]) and metabolic syndrome (OR: 0.62 [0.50; 0.78]). In contrast, OPA was only associated with lower odds of diabetes (OR: 0.79 [0.65; 0.98]) and hypertension (0.85 [0.74; 0.98]). In conclusion, LTPA was associated with a lower risk of all major cardiovascular risk factors, whereas OPA was only associated with a lower risk of diabetes and hypertension.
DepresiĆ³n, cogniciĆ³n y calidad de vida en adultos mayores activos
2015, Dr. Matus-Castillo, Carlos, Poblete-Valderrama, Felipe, DĆaz-Sandoval, Esteban, Vidal-Silva, Paul, Ayala-GarcĆa, MarĆa
El estudio aborda al adulto mayor en el contexto de la importancia del autoreporte de la percepciĆ³n de la calidad de vida e indicadores psicolĆ³gicos como depresiĆ³n y deterioro cognitivo, se evaluaron (n:30) adultos mayores que realizan ejercicio fĆsico tres veces por semana, con antigĆ¼edad de 1 aƱo. Se intenta relacionar las variables de depresiĆ³n y deterioro cognitivo con la percepciĆ³n de la calidad de vida. Se utilizaron test de escala de depresiĆ³n geriĆ”trica Yesavage, Minimental y Calidad de vida SF-ā¢36. Los resultados exponen que un 16,6% (n:5) presenta depresiĆ³n establecida y un 26,7% (n:8) depresiĆ³n leve, un 56.7% (n:17) estĆ” en categorĆa normal. El deterioro cognitivo un 86,7% (n:26) presenta dĆ©ficit leve y un 13,3% (n:4) normal. El promedio en dimensiĆ³n de calidad de vida es de 71,21 que se clasifica como Ć³ptima. El ejercicio fĆsico sistemĆ”tico es importante en la mantenciĆ³n de los parĆ”metros de Deterioro Cognitivo, DepresiĆ³n y autopercepciĆ³n de la calidad de vida a pesar del proceso de envejecimiento.
PercepciĆ³n de estudiantes de PedagogĆa en EducaciĆ³n FĆsica hacia sus profesores
2018, Poblete-Valderrama, Felipe, Linzmayer GutiƩrrez, Luis, Matus-Castillo, Carlos, Garrido MƩndez, Alex, Flores Rivera, Carol
La investigaciĆ³n determina y compara la percepciĆ³n de estudiantes universitarios de la carrera de PedagogĆa EducaciĆ³n FĆsica (EF) hacĆa sus profesores en distintas dimensiones que tributan al proceso de formaciĆ³n inicial docente. El estudio evaluĆ³ a 115 estudiantes a quienes se les aplicĆ³ un cuestionario, Cea, et al (2014), que considerĆ³ cuatro dimensiones: 1) PrĆ”cticas PedagĆ³gicas, 2) Ćrea Educacional, 3) Ćrea Disciplinar (Deportes), 4) Ćrea de Ciencias BiolĆ³gicas. Los resultados muestran diferencias estadĆsticamente significativas entre las percepciones tanto positivas como negativas de los estudiantes hacĆa sus profesores en las dimensiones seƱaladas.