Options
Dra. Otondo-Briceño, Maite
Nombre de publicación
Dra. Otondo-Briceño, Maite
Nombre completo
Otondo Briceño, Maite
Facultad
Email
maite@ucsc.cl
ORCID
3 results
Research Outputs
Now showing 1 - 3 of 3
- PublicationConfiguraciones de significado del cuerpo académico de educación superior respecto a los principios de inclusión y diversidadLa comprensión de los principios de inclusión y diversidad es un proceso dialógico y recursivo que los sujetos construyen y reconstruyen a lo largo de su trayectoria de vida. Los disensos críticos de inclusión la comprenden desde las relaciones de alteridad, mirada como un proceso interpelativo. A su vez, la diversidad es comprendida como un proceso de reconocimiento de las diferencias y diversidades de los sujetos. El objetivo de la investigación es develar la configuración de significado respecto a la inclusión y diversidad desde los discursos activos del cuerpo académico que forma educadores desde las experiencias vividas. La investigación se enmarcó en un paradigma interpretativo de naturaleza cualitativa, con un diseño fenomenológico hermenéutico. Se utilizó una muestra por conveniencia de diez participantes a los que se les realizó una entrevista semiestructurada. Los participantes configuran el significado de inclusión y diversidad como un espacio multifactorial para la expresión de la singularidad, en la que el cuerpo académico y el estudiantado pueden expresar su diversidad como elemento enriquecedor del proceso educativo. Esto se produce por la construcción de experiencias formativas que responden a un diseño universal de la enseñanza y del aprendizaje.
- PublicationAutorregulación del aprendizaje: retos del aprendizaje activoEl objetivo del presente artículo es evaluar la autorregulación del aprendizaje del estudiantado en un curso de Ciencia, Tecnología y Sociedad de la Universidad ICESI (Colombia). Es decir, se analiza el aprendizaje autónomo de los estudiantes y las estrategias metodológicas del docente. El texto es producto de un estudio de método mixto que incluyó las herramientas de encuesta y entrevista. Los resultados muestran que los estudiantes se esfuerzan por lograr los objetivos de aprendizaje y por comprender las lecturas asignadas, además que el docente diversifica las metodologías de enseñanza para estimular la participación de los estudiantes y su aprendizaje activo. Sin embargo, se percibe una débil autorregulación de los aprendizajes de los estudiantes que incide negativamente en sus habilidades cognitivas, compromiso y motivación; y consecuentemente en la significatividad de sus procesos de aprendizaje.
- PublicationHabilidades metacognitivas de organización en educación superiorEste artículo tiene como objetivo caracterizar la habilidad metacognitiva de organización en el estudiantado de la Universidad Católica de la Santísima Concepción, Chile. El estudio se realizó con una muestra de 302 individuos, de cuatro titulaciones. Se evaluó mediante el Inventario de Habilidades Metacognitivas a partir de la escala Likert de 52 enunciados. Los resultados evidencian altos porcentajes de aprobación, entendiéndose que presentan habilidad para estructurar tiempos, objetivos, metas, tareas o actividades propuestas. El alumnado se caracteriza por presentar habilidad metacognitiva de organización, puesto que evidencia aplicar estrategias que permiten gestionar adecuadamente la información.