Obras
Permanent URI for this collection
Browse
Recent Submissions
- obra.listelement.badgePlataforma SIGMA - Sistema de Información Geográfica de Multiamenaza
;Dr. Gabriel González L ;Dr. Jorge Gironás L. ;Dr. Felipe Aron ;Dr. Erik Jensen S. ;Dr. Esteban Sáez R. ;Dr. Horacio Gilabert P. ;Dr. Cristián Escauriaza M.; ;Dr. Gabriel Candia A. ;Francisca Roldán M. ;Alex Zúñiga C. ;José Saldías. ;Mg. Juan Pablo Díaz.Felipe de la Barra.El diseño web de SIGMA ofrece una interfaz para un Sistema de Información Geográfica (SIG) que gestiona información sobre amenazas geoclimáticas en Chile. La plataforma permite a los usuarios acceder a datos geoespaciales, visualizar información sobre múltiples amenazas y consultar recursos como videotutoriales y detalles del equipo de investigación. Además, organiza la información en secciones claras mediante un sistema de pestañas y utiliza una estructura responsiva con elementos visuales, como logotipos y un banner de términos y condiciones. La interfaz facilita la navegación intuitiva y la interacción con contenido audiovisual y textual. - obra.listelement.badgeGuía: Recomendaciones para promover la participación femenina y la perspectiva de género en las carreras de Pedagogía en Educación Física en ChileUna guía destinada a fomentar la perspectiva de género en las carreras de Pedagogía en Educación Física (PEF) en Chile. Propone medidas concretas para incrementar la representación femenina en la matrícula estudiantil y fortalecer la inclusión de género en los planes de estudio y currículum de estas carreras. Esta guía se basa en el análisis de entrevistas y grupos focales realizados con docentes y estudiantes de seis universidades chilenas, así como en la revisión exhaustiva de artículos científicos, libros y manuales relevantes. El objetivo es desarrollar recomendaciones prácticas y sostenibles que puedan implementarse efectivamente.
- obra.listelement.badgeMarco de competencias especificas para la telesalud, Región del Biobío, ChileEl marco de competencias específicas en telesalud y telemedicina surge a partir de la necesidad de contar un estándar mínimo en la formación de los profesionales de la salud, que se desempeñen en el contexto de atención telemática en la Región del Biobío. La obra define habilidades y conocimientos esenciales para los profesionales de la salud. Para ello, organiza estas competencias en dos dimensiones clave, que es la “excelencia profesional” y el “abordaje clínico remoto”. La construcción del documento se basó en una revisión de literatura y datos locales para fortalecer la atención de salud mediante tecnologías de información y comunicación.
- obra.listelement.badgeManual de Instalación de ventanas y puertas de PVC
; Humberto Vilo RozasEs un manual técnico que enseña cómo instalar estructuras de PVC en construcción. Ofrece instrucciones detalladas desde la preparación del área, hasta la instalación y sellado. Además, incluye una lista de verificación para asegurar calidad en ventanas y puertas. - obra.listelement.badgeEstructura para Informes de Análisis de Casos AmbientalesEs una guía para elaborar informes sobre estudios ambientales. Proporciona un marco teórico y metodológico para comunicar hallazgos de manera efectiva, incluyendo la problemática, objetivos, métodos, resultados y conclusiones. Detalla los contenidos esperados para proponer medidas de gestión, guías ambientales o tecnologías, y ofrece un formato de estructura y redacción. Además, orienta sobre la búsqueda de respuestas y propuestas de mitigación, y está destinada a estudiantes, instituciones educativas, consultoras y servicios públicos.
- obra.listelement.badgePrimeros Auxilios Emocionales (PAE), Autocuidado para la Salud Mental Tomo II
;Lorena Rodríguez MartínezMarcia Sáez SáezConsta de una guía de cuatro partes, para ayudar a estudiantes universitarios a cuidar su salud mental. La primera sección explica cómo identificar señales de alerta de problemas de salud, para prevenir oportunamente. La segunda parte introduce la importancia del autocuidado en salud mental. La tercera, promueve conocer el estrés y su función en el organismo. Finalmente, la cuarta parte da a conocer cómo poner en práctica actividades de autocuidado avalados por la ciencia. - obra.listelement.badgeProtocolos técnicos para la instalación, operación y producción de un centro de cultivo integrado de pequeña escala
; Mg. Katherine Llancaleo SánchezConsidera los pasos detallados y consejos prácticos sobre cómo dimensionar, instalar y operar un sistema de acuicultura multitrófico de pequeña escala en tierra. Es una guía práctica para pescadores y acuicultores de pequeña escala que muestra cómo mejorar su trabajo en acuicultura, hacer su actividad rentable, crear empleos y apoyar a sus comunidades costeras - obra.listelement.badgeManual de AntropometríaEste manual enseña cómo realizar mediciones corporales para evaluar su estado nutricional. Incluye 20 técnicas fáciles de aplicar y cómo manejar equipos especiales para obtener medidas precisas. Se usa en laboratorios o espacios físicos destinados para el estudio antropométrico
- obra.listelement.badgeModelo de Vinculación, Universidad Católica de la Santísima Concepción
;Mg. Roberta Lama BedwellMg. Romanette Aguilera García.El Modelo de Vinculación, posee un enfoque que busca establecer una relación bidireccional con su entorno, de esta forma, promueve la colaboración de la Universidad con actores sociales, económicos y culturales. Esto lo logra a través del levantamiento de necesidades externas, co-construcción de soluciones y de la evaluación del impacto de estas soluciones en la comunidad. A través de prácticas profesionales, tesis aplicadas y asistencias técnicas, entre otras, la universidad aborda los desafíos del medio externo. Además, la vinculación bidireccional busca el encuentro entre el saber científico y el saber experiencial, logrando contribuir al desarrollo del entorno. - obra.listelement.badgePlataforma de exploración vocacional
;Mg. Carlos Caro Navarrete ;Mg. Paz Céspedes CárdenasMg. Benito Ibacache ZuloagaEs una herramienta digital diseñada para complementar la intervención en el área de exploración vocacional con estudiantes de educación media PACE. Permite la creación de perfiles personalizados y la aplicación del Inventario de Intereses y Aptitudes Vocacionales (INAP-V). A través de gráficos ilustrativos y un mapa vocacional interactivo, los usuarios pueden explorar diversas carreras y recibir resultados inmediatos, lo que les permite tomar decisiones informadas sobre su futuro académico y profesional.