Research Outputs

Now showing 1 - 8 of 8
  • Thumbnail Image
    Publication
    Association between bodyweight perception, nutritional status, and weight control practices: A cross-sectional analysis from the Chilean Health Survey 2016-2017
    (Frontiers in Psychology, 2022) ;
    Nazar, Gabriela
    ;
    Alcover, Carlos
    ;
    Lanuza, Fabián
    ;
    Labraña, Ana
    ;
    Ramírez-Alarcón, Karina
    ;
    Leiva, Ana
    ;
    Celis-Morales, Carlos
    ;
    Petermann-Rocha, Fanny
    This research aimed (1) to examine the agreement between body mass index (BMI)-based nutritional status and perceived nutritional status overall and by socio-demographic factors and (2) to state the association between the accuracy of weight perception and weight control practices in the Chilean adult population. A population-based cross-sectional study was carried out with 5,192 Chilean adult participants from the Chilean National Health Survey 2016–2017. Agreement between BMI-based weight status and body weight perception for the total sample and across subgroups was determined using the weighted kappa coefficient. The agreement between BMI-based and perceived nutritional status of the total sample was fair (kappa = 0.38). A higher rate of weight perception accuracy was identified in women, younger respondents, and participants with higher education, a higher income, and from urban areas than their counterparts. Respondents with overweight or obesity tended to underestimate their nutritional status. Actions to lose weight were higher in those who had the right perception of their overweight/obesity condition and those who overestimated their body weight, regardless of their nutritional status. In all groups, weight loss behaviors were more related to the perceived than the BMI-based nutritional status. The consequences of accurate perception of the nutritional status are discussed including its effects on body weight and mental health.
  • Thumbnail Image
    Publication
    Estilos de vida y cumplimiento de las Guías Alimentarias Chilenas: Resultados de la ENS 2016-2017
    (Sociedad Chilena de Nutrición, Bromatología y Toxicología, 2020) ;
    Lanuza, Fabián
    ;
    Martínez-Sanguinetti, María
    ;
    Leiva, Ana
    ;
    Ramírez-Alarcón, Karina
    ;
    Martorell, Miquel
    ;
    Labraña, Ana
    ;
    Parra-Soto, Solange
    ;
    Lasserre-Laso, Nicole
    ;
    Nazar, Gabriela
    ;
    Celis-Morales, Carlos
    ;
    Petermann-Rocha, Fanny
    Cumplir las recomendaciones incluidas en las Guías Alimentarias permite un acercamiento hacia un estilo de vida saludable. El objetivo de este estudio fue caracterizar los estilos de vida de la población chilena y su asociación al cumplimiento de 5 recomendaciones de las Guías Alimentarias Basadas en Alimentos (GABA) chilenas. Se utilizaron datos de la Encuesta Nacional de Salud 2016-2017. Los participantes fueron divididos en 4 grupos: aquellos que no cumplieron con ninguna recomendación, los que cumplían una, los que cumplían con 2 y los que cumplían con 3 o más recomendaciones saludables, estableciendo a este último como grupo de referencia. El 43,3% de la muestra no cumplió ninguna de las recomendaciones incorporados en esta investigación. De los que cumplían a lo menos 3, el 35,9% presentó un estado nutricional normal, el 38,9% reportó nunca haber fumado y el 82% se auto percibía como saludable. Además, los que cumplían las recomendaciones, presentaron niveles más altos de actividad física. Personas que incorporan y aplican las recomendaciones de las GABA, tienden a presentar conductas de vida más saludable. Estrategias comunicacionales efectivas y formativas en educación alimentaria sobre estas recomendaciones son claves para prevenir el acelerado y temprano crecimiento de las patologías crónicas.
  • Thumbnail Image
    Publication
    Cumplimiento de las Guías Alimentarias en adolescentes chilenos: Un estudio transversal de la Encuesta Nacional de Salud 2016-2017
    (Sociedad Chilena de Pediatría, 2022) ;
    Lanuza, Fabián
    ;
    Martínez-Sanguinetti, María
    ;
    Leiva-Ordoñez, Ana
    ;
    Ramírez-Alarcón, Karina
    ;
    Martorell, Miquel
    ;
    Labraña, Ana
    ;
    Parra-Soto, Solange
    ;
    Lasserre-Laso, Nicole
    ;
    Nazar, Gabriela
    ;
    Celis-Morales, Carlos
    ;
    Petermann-Rocha, Fanny
    El cumplimento de las Guías Alimentarias Basadas en Alimentos (GABA) vigentes en Chile, asegura una alimentación suficiente y equilibrada.  Objetivo: Determinar el cumplimiento de 5 recomendaciones de las GABA y su asociación con variables antropométricas, de estilo de vida y metabólicas, en adolescentes que participaron en la Encuesta Nacional de Salud 2016-2017.  Sujetos y Método: Estudio transversal que incluyó 355 adolescentes entre 15 a 19 años. Los participantes se dividieron en 4 grupos (cumple ninguna, 1, 2 o ≥ 3 recomendaciones) utilizando 5 mensajes de las GABA (consumo de leguminosas, pescado, lácteos, frutas y verduras y agua). Las asociaciones entre GABA y las variables de salida: peso corporal, índice de masa corporal, perímetro de cintura, actividad física, horas de sueño, variables metabólicas, fueron investigados utilizando análisis de regresión lineal ajustado por variables sociodemográficas.  Resultados: El 5,6% de adolescentes cumplían con tres o más recomendaciones GABA. De las recomendaciones medidas, presentaron un mayor cumplimiento el consumo de agua (85%) y legumbres (78,7%), reconociendo diferencias entre mujeres y hombres para el consumo de legumbres (58,6% vs. 86,4%), agua (69,6% vs. 91%) y lácteos (92,9% vs. 39,1%). Los adolescentes con mayor cumplimiento de las GABA, presentaban una menor glicemia (p = 0,025). No se identificaron otras asociaciones significativas en estilos de vida y mediciones antropométricas.  Conclusiones: Los adolescentes participantes en este estudio presentaron dificultades en la adhesión a recomendaciones de las GABA.
  • Thumbnail Image
    Publication
    Actitudes y prácticas parentales de alimentación infantil: Una revisión de la literatura
    (Revista Chilena de Nutrición, 2020) ;
    Nazar, Gabriela
    ;
    Petermann-Rocha, Fanny
    ;
    Martínez–Sanguinetti, María
    ;
    Leiva, Ana María
    ;
    Labraña, Ana María
    ;
    Ramírez-Alarcón, Karina
    ;
    Martorell, Miquel
    ;
    Ulloa, Natalia
    ;
    Lasserre-Laso, Nicole
    ;
    Parra-Soto, Solange
    ;
    Celis-Morales, Carlos
    Introducción: si bien la conducta alimentaria depende de múltiples factores, existe acuerdo en la importancia de aspectos socio-ambientales en los que la familia tiene un rol central, especialmente en edades tempranas. Objetivo: sistematizar evidencia científica actualizada sobre la asociación entre actitudes y prácticas de alimentación infantil, conducta alimentaria y estado nutricional del niño. Método: revisión narrativa de 40 artículos empíricos publicados entre los años 2011 y 2019. Resultados: se identificó tendencia en los padres a subestimar el peso corporal en niños con sobrepeso, y asociación entre preocupación por el peso, presión para comer y estado nutricional del niño. La alimentación restrictiva y el uso de la alimentación para fines instrumentales y controlar emociones, no serían prácticas efectivas, posiblemente porque interfieren en la capacidad de autorregulación del niño. Prácticas positivas incluyeron monitoreo, modelado de patrones alimentarios saludables y creación de ambientes no obesogénicos. Conclusión: existen hallazgos consistentes respecto a que prácticas coercitivas pueden ejercer efectos negativos en la conducta alimentaria infantil y prácticas que promueven la estructuración en la alimentación y un entorno positivo, serían más funcionales. La evidencia internacional es consistente en la relevancia de padres y cuidadores en la promoción de una conducta alimentaria saludable y la condición nutricional de niños.
  • Thumbnail Image
    Publication
    Caracterización del consumo de legumbres en población chilena: Resultados de la Encuesta Nacional de Salud 2016-2017
    (Sociedad Médica de Santiago, 2021) ;
    Ramírez-Alarcón, Karina
    ;
    Labraña, Ana
    ;
    Martorell, Miquel
    ;
    Martínez-Sanguinetti, María
    ;
    Nazar, Gabriela
    ;
    Ulloa, Natalia
    ;
    Celis-Morales, Carlos
    ;
    Petermann-Rocha, Fanny
    Background: Legumes are low cost and high-quality nutritional foods. In Chile, a twice per week legume consumption is recommended to promote health and prevent disease. Aim: To characterize the consumption of legumes according to sociodemographic and anthropometric variables in the Chilean adult population. Material and Method: Analysis of data from 5,473 participants of the 2016-2017 National Health Survey. The compliance with legume consumption was studied in population groups, according to sociodemographic and anthropometric characteristics, through logistic regression analyses. Results: Only 24% of all participants (51.4% of women) fulfilled legume intake recommendations. After adjusting for sociodemographic variables, the participants who were less likely to comply with the recommendation were widowers (Odds Ratio (OR): 0.58 [95% confidence intervals (CI): (0.40; 0.85]). On the contrary, people between 70-80 years (OR: 1.78 [95% CI: 1.11; 2.88]), those who resided in rural areas (OR: 1.62 [95% CI: 1.25; 2.10]) and those who resided in the Maule region (OR: 2.11 [95% CI: 1.37, 3.25]) had a higher likelihood of compliance. Conclusions: One out of four Chileans complied with the recommendations of legume consumption. Even though the results differed when stratified by sex, it is highlighted that living in rural areas increased the probabilities of an adequate legume consumption.
  • Thumbnail Image
    Publication
    Lactancia materna y su asociación con obesidad: Mecanismos que podrían explicar el rol protector en la infancia
    (Revista chilena de nutrición, 2021) ; ; ; ;
    Lasserre-Laso, Nicole
    ;
    Inostroza-Saelzer, Valentina
    ;
    Petermann-Rocha, Fanny
    ;
    Martínez-Sanguinetti, María Adela
    ;
    Leiva-Ordoñez, Ana María
    ;
    Lanuza, Fabián
    ;
    Ulloa, Natalia
    ;
    Labraña, Ana María
    ;
    Martorell, Miquel
    ;
    Ramírez-Alarcón, Karina
    ;
    Nazar, Gabriela
    ;
    Parra-Soto, Solange
    ;
    Celis-Morales, Carlos
    Introducción: La lactancia materna (LM) es un factor protector contra la obesidad infantil; sin embargo, los mecanismos a través de los cuales ejerce este efecto aún no están claros. El objetivo fue describir los mecanismos asociados al efecto protector que ejerce la lactancia materna contra la obesidad infantil. Métodos: Se utilizaron los buscadores PUBMED, SCOPUS, Cochrane Library y Scielo para desarrollar una revisión descriptiva de la evidencia científica. Las palabras clave fueron: lactancia materna, obesidad, mecanismo y dieta. Se revisaron artículos en español e inglés, desde 1977 hasta el 2020. Resultados: El efecto protector de la LM contra la obesidad infantil está dado por una combinación de varios mecanismos, se destaca su composición nutricional y el aporte de sustancias bioactivas, algunas de ellas reguladoras de la ingesta energética. Los lactantes que reciben LM por más tiempo seleccionan alimentos más saludables en etapa preescolar, independiente de factores sociodemográficos. También han sido descritos efectos en la adiposidad, el control del peso corporal y la ingesta energética mediante regulación de la programación epigenética y de la microbiota intestinal. Conclusión: La LM es un proceso único, que interacciona de forma compleja con factores del crecimiento y desarrollo de los lactantes y preescolares. Su rol protector contra la obesidad ha sido asociado a diversos mecanismos. Sin embargo, se requiere de nuevas investigaciones para comprender los alcances que puede presentar la LM en la etapa pediátrica y su rol en la prevención de la obesidad.
  • Thumbnail Image
    Publication
    Suplementos ergogénicos: la evidencia más allá de una moda
    (ARS Medica Revista De Ciencias Médicas, 2021) ; ; ;
    Martorell, Miquel
    ;
    Ramírez-Alarcón, Karina
    ;
    Labraña, Ana María
    ;
    Martínez-Sanguinetti, María Adela
    ;
    Leiva-Ordóñez, Ana María
    ;
    Celis-Morales, Carlos
    ;
    Petermann-Rocha, Fanny
    A pesar de que son muchos los suplementos deportivos que se etiquetan como ergogénicos, pocos son los que realmente demuestran su efectividad. Si bien estos suplementos están destinados principalmente para deportistas de élite, su uso se ha masificado en la población general, esto debido a la falta de regulación en uso y venta, así como por los potenciales beneficios que podrían otorgar. Frente a estas limitantes ¿cuál es la efectividad de estos productos más allá de la moda? En esta comunicación breve se revisa la evidencia respecto al efecto y la efectividad de 11 suplementos y plantas utilizados como ayuda ergogénica. A pesar de los múltiples beneficios en los suplementos ergogénicos identificados, es necesario tener precaución al momento de generalizar los resultados obtenidos por algunos ergogénicos, ya que su efecto podría ser secundario y/o estar condicionado por otros factores. Es necesario mayores estudios clínicos que permitan asociar una relación causa-efecto en el rendimiento deportivo y la población general.
  • Thumbnail Image
    Publication
    Association between a lifestyle score and all-cause mortality: A prospective analysis of the Chilean National Health Survey 2009–2010
    (Cambridge University Press, 2023) ; ; ;
    Petermann-Rocha, Fanny
    ;
    Diaz-Toro, Felipe
    ;
    Martínez-Sanguinetti, María Adela
    ;
    Leiva-Ordoñez, Ana
    ;
    Nazar, Gabriela
    ;
    Concha-Cisternas, Yeny
    ;
    Díaz Martínez, Ximena
    ;
    Lanuza, Fabian
    ;
    Carrasco-Marín, Fernanda
    ;
    Martorell, Miquel
    ;
    Ramírez-Alarcón, Karina
    ;
    Labraña, Ana María
    ;
    Parra-Soto, Solange
    ;
    Lasserre-Laso, Nicole
    ;
    Cigarroa, Igor
    ;
    Vásquez-Gómez, Jaime
    ;
    Celis-Morales, Carlos
    Objective: To investigate the association between a lifestyle score and all-cause mortality in the Chilean population. Design: Prospective study. Settings: The score was based on seven modifiable behaviours: salt intake, fruit and vegetable intake, alcohol consumption, sleep duration, smoking, physical activity and sedentary behaviours. 1-point was assigned for each healthy recommendation. Points were summed to create an unweighted score from 0 (less healthy) to 7 (healthiest). According to their score, participants were then classified into: less healthy (0–2 points), moderately healthy (3–4 points) and the healthiest (5–7 points). Associations between the categories of lifestyle score and all-cause mortality were investigated using Cox proportional hazard models adjusted for confounders. Nonlinear associations were also investigated. Participants: 2706 participants from the Chilean National Health Survey 2009–2010. Results: After a median follow-up of 10·9 years, 286 (10·6 %) participants died. In the maximally adjusted model, and compared with the healthiest participants, those less healthy had 2·55 (95 % CI 1·75, 3·71) times higher mortality risk due to any cause. Similar trends were identified for the moderately healthy group. Moreover, there was a significant trend towards increasing the mortality risk when increasing unhealthy behaviours (hazard ratio model 3: 1·61 (95 % CI 1·34, 1·94)). There was no evidence of nonlinearity between the lifestyle score and all-cause mortality. Conclusion: Individuals in the less healthy lifestyle category had higher mortality risk than the healthiest group. Therefore, public health strategies should be implemented to promote adherence to a healthy lifestyle across the Chilean population.