Options
Dra. Bizama-Muñoz, Marcela
Nombre de publicación
Dra. Bizama-Muñoz, Marcela
Nombre completo
Bizama Muñoz, Marcela Patricia
Facultad
Email
mbizama@ucsc.cl
ORCID
4 results
Research Outputs
Now showing 1 - 4 of 4
- PublicationComprensión de lectura, reconocimiento de palabras y fluidez lectora en escolares de sexto año básico(Onomázein, 2022)
; ;León, Hernán ;Castro Yáñez, Ginette; Sáez Carrillo, KatiaEl presente trabajo analiza la importancia del reconocimiento de palabras y la fluidez lectora en la comprensión de lectura en una etapa escolar intermedia. Se utilizó un diseño transversal descriptivo de alcance correlacional-predictivo. Participaron 109 estudiantes chilenos de sexto año básico, de entre 10 y 11 años de edad y desarrollo intelectual típico. Se tomaron medidas de lectura de palabras y pseudopalabras, lectura en voz alta y comprensión de textos escritos. Los resultados dan cuenta de correlaciones significativas del reconocimiento de palabras y la fluidez lectora con la comprensión. Por su parte, el análisis de regresión evidencia que los rasgos prosódicos de segmentación y entonación de la lectura en voz alta son los factores que más contribuyen a la comprensión lectora en el grupo estudiado. - PublicationPrácticas evaluativas de personal docente de educación especial para estudiantado con discapacidad intelectual, integrado en escuelas regularesObjetivo. El propósito de esta investigación fue conocer las prácticas evaluativas diferenciadas que realiza el profesorado chileno de educación especial para estudiantes que presentan necesidades educativas especiales derivadas de discapacidad intelectual, quienes se integran en escuelas de educación general básica a través de los Proyectos de Integración Escolar (PIE). El estudio pretendió, además, analizar los significados que los equipos docentes de educación especial atribuyen a sus propias prácticas de evaluación. Metodología. La investigación se realizó desde un enfoque metodológico cualitativo con un diseño de estudio de caso múltiple. Las personas participantes fueron 10 docentes de educación especial en servicio, de 9 establecimientos educacionales diferentes de la región del Biobío, Chile. El instrumento utilizado para la recopilación de información fue la entrevista semiestructurada. La información recogida fue analizada a través de la técnica de análisis de contenido temático. Resultados. Los hallazgos muestran que los educadores y las educadoras especiales que se entrevistaron utilizan procedimientos de evaluación diferenciada alineados con los principios de la evaluación general, pero con una participación incipiente de elementos propios de la especialidad, para dar respuesta a las necesidades educativas especiales del estudiantado que presenta discapacidad intelectual. Conclusiones. Se concluye que es necesario que los centros reflexionen sobre los procesos de enseñanza y prácticas de evaluación que llevan a cabo, con el fin de establecer mejoras en sus dinámicas y procesos de aprendizaje del estudiantado con discapacidad intelectual que asiste a centros regulares de enseñanza.
- PublicationComprensión de lectura de textos informativos de carácter científico en escolares(CEPLI. Universidad de Castilla-La Mancha, 2020)
; ;Aqueveque, Cecilia; ; Sáez Carrillo, KatiaEl presente trabajo tuvo como propósito determinar la contribución de la inteligencia fluida y de funciones ejecutivas tales como la memoria de trabajo, el control inhibitorio y la fluidez verbal, a la comprensión de lectura de textos informativos de carácter científico en escolares. Asimismo, se analizó la contribución de la conciencia sintáctica, en tanto que habilidad metalingüística, a la comprensión de lectura de este tipo de estructura textual. Se utilizó un diseño transversal, exploratorio-descriptivo, de alcance correlacional. La muestra incluyó 175 escolares chilenos de ambos sexos, de 4° y 5º año de educación primaria de dos establecimientos educacionales. Se tomaron medidas de inteligencia fluida, memoria de trabajo, inhibición, fluidez verbal, conciencia sintáctica y comprensión de lectura de textos expositivos. Los resultados muestran relaciones estadísticamente significativas, pero débiles, entre inteligencia fluida, memoria de trabajo, inhibición y comprensión de lectura de textos informativos y relaciones significativas moderadas entre conciencia sintáctica y comprensión de lectura de este tipo de estructura textual. - PublicationGestión del tiempo, trabajo colaborativo docente e inclusión educativa(Universidad Pedagógica Nacional, 2020)
;Sagredo Lillo, Emilio José; La gestión del tiempo para el trabajo colaborativo es posiblemente uno de los aspectos determinantes para el desarrollo de la labor educativa inclusiva. En este artículo de investigación se presenta un estudio cuyo objetivo fue conocer la gestión del tiempo destinado al trabajo colaborativo por docentes de educación regular y de educación especial de establecimientos educacionales con Programa de Integración Escolar (PIE). Se utilizó un enfoque cualitativo, con un diseño de estudio de caso múltiple. Participaron diez docentes de ambos sexos, seis de educación regular y cuatro de educación especial, de diferentes establecimientos educacionales. Como instrumento se utilizó una entrevista semiestructurada. Se realizó un análisis del contenido temático vertido en los discursos. Los datos se procesaron con la ayuda de N-Vivo 11. Los resultados muestran que el tiempo disponible para el trabajo colaborativo es insuficiente y que muchas veces este se realiza en espacios no formales.