Research Outputs

Now showing 1 - 3 of 3
  • Thumbnail Image
    Publication
    Relationship between anthropometric characteristics, self-perception of body mass index, physical condition and eating habits in university health and education students
    (Revista Chilena Nutrición, 2023)
    Parra-Soto, Solange
    ;
    ;
    Zapata-Laman, Rafael
    ;
    Cigarro, Igor
    ;
    Iturra, José
    ;
    Cenzano-Castillo, Lizette
    ;
    Vásquez, Jaime
    ;
    ;
    Carlos Celis-Morales
    ;
    Flores-Rivera, Carol
    ;
    Monterrosa, Armando
    Introducción: La etapa universitaria es un período de modificación en los estilos de vida. Los estudiantes de carreras de pedagogía y de la salud, adicionalmente, asumirán un rol de guías y modelos respecto a conductas saludables hacia sus estudiantes y pacientes respectivamente. Objetivo: Evaluar la relación entre las características antropométricas,a autopercepción del índice de masa corporal (IMC), la condición física y los hábitos alimentarios en estudiantes universitarios de carreras de pedagogía y de la salud. Materiales y método: Estudio descriptivo y correlacional. La muestra fue conformada por 158 estudiantes universitarios (edad, 22,5±2,5 años). Se evaluó las características antropométricas, autopercepción del IMC, condición física y hábitos alimentarios. Resultados: El IMC se correlacionó positivamente con el IMC percibido (r= 0.46, p= 0.012). El perímetro de cintura se correlacionó positivamente con el IMC percibido y la fuerza de prensión manual. El porcentaje de grasa corporal se correlacionó positivamente con el IMC percibido y negativamente con la condición física (potencia, prensión manual y flexibilidad). El área muscular del brazo se correlacionó con el IMC percibido, puntaje de IMC percibido y condición física. Los hábitos alimentarios presentaron una correlación negativa con el IMC percibido, pero no así con las características antropométricas. Conclusión: Los estudiantes universitarios de las carreras de salud y educación con mejor características antropométricas (menor IMC, perímetro de cintura y porcentaje de grasa y mayor área muscular del brazo), presentan una autopercepción mayor del IMC y un mejor rendimiento en las pruebas de condición física.
  • Thumbnail Image
    Publication
    Aprendizaje Basado en Investigación para el fortalecimiento de la formación inicial docente en Pedagogía en Educación Física
    (Retos, 2023) ; ; ; ;
    Toro-Salinas, Andrés
    ;
    ;
    Illanes-Aguilar, Lucía
    ;
    Cenzano-Castillo, Lizette
    ;
    Hetz-Rodríguez, Katherine
    ;
    Flores-Rivera, Carol
    La sistematización de la presente experiencia pedagógica explica la implementación de un programa piloto de Aprendizaje Basado en Investigación (ABI) en el proceso de Formación Inicial Docente (FID) del Profesorado de Educación Física (PEF) perteneciente a una universidad chilena. La experiencia se desarrolló con clases en modalidad virtual durante el segundo semestre del 2021. El programa abordó siete temáticas en ocho sesiones de clases. El objetivo del programa piloto fue desarrollar competencias investigativas en el profesorado en proceso de FID en PEF orientadas a su área de formación de manera remota. Los resultados demostraron que el 100% de los asistentes al programa piloto mejoraron el nivel de conocimiento en cuanto a las temáticas del ABI, por otra parte, el 100% de los asistentes declaró estar satisfecho con este tipo de experiencias. Se puede concluir que la implementación del ABI en la FID en PEF se sustenta en la necesidad de potenciar el ámbito investigativo desde sus bases (estudiantes), siendo una estrategia de enseñanza-aprendizaje que facilitará la búsqueda de soluciones a los problemas utilizando una metodología innovadora que permite construir nuevo conocimiento desde sus propias realidades.
  • Thumbnail Image
    Publication
    Formación Inicial Docente en Educación Física, paradigmas de la formación desde la percepción del for-mador de formadores, lineamientos ministeriales y mallas curriculares: Estudio de caso
    (Retos, 2023) ;
    Illanes-Aguilar, Lucia
    ;
    Linzmayer-Gutiérrez, Luis
    ;
    Cenzano-Castillo, Lizette
    ;
    Flores-Rivera, Carol
    ;
    ;
    Rivas-Morales, Cristian
    ;
    Hetz-Rodríguez, Katherine
    La presente investigación presentó un análisis de elementos que norman e interactúan con la Formación Inicial Docente (FID) en Pedagogía en Educación Física (PEF) con el objetivo de conocer mediante un estudio de caso regional cómo se configuran los paradigmas de la FID en PEF considerando la percepción de formador de formadores, mallas curriculares y lineamientos ministe-riales. Se utilizó un enfoque cualitativo, el análisis de datos se realizó a través de teoría fundamentada con el apoyo del programa estadístico Atlas.ti. La recolección de información se efectuó mediante entrevistas semiestructuradas y análisis de documentación ministerial formal vigente al 2021. Los resultados exponen los paradigmas que predemoninan desde la percepción de los formadores de formadores y las mallas curriculares analizadas (biológico-deportivo), mientras que los lineamientos ministeriales entregan una regulación a considerar relacionada con sistemas de aseguramiento de la calidad desde una mirada normativa. En conclusión, se apre-cia una consistencia a nivel teórico en cuanto al cumplimiento de estándares solicitados, pero una inconsistencia entre la demanda actual y sentida de la FID en PEF.