Recursos Educativos

Permanent URI for this collection

Browse

Recent Submissions

Now showing 1 - 2 of 2
  • recursoeducativo.listelement.badge
    Derivadas en Movimiento: Secuencias Didácticas Interactivas con Códigos QR.
    El proyecto *Ingeniería 2030* (ING222010004), financiado por la Agencia Nacional de Investigación y Desarrollo (ANID) de Chile, fue adjudicado en 2022 por la Universidad Católica de la Santísima Concepción (UCSC). En el marco de esta iniciativa, se desarrolló un subproyecto destinado a la creación de material educativo de acceso abierto. Este material, resultado del financiamiento otorgado, deberá ser accesible públicamente y alojado en el Repositorio Institucional de la UCSC. El presente Recurso Educativo Abierto consta de tres secuencias didácticas interactivas diseñadas para facilitar la comprensión de la interpretación geométrica de la derivada y los criterios de derivadas utilizados en el estudio de máximos y mínimos. Cada secuencia está complementada con códigos QR que permiten al estudiantado acceder a applets interactivos creados en GeoGebra, los cuales visualizan de manera dinámica los conceptos tratados. Ha sido creado para estudiantes de primer año de ingeniería, con conocimientos básicos en cálculo diferencial, y tiene como objetivo reforzar su comprensión teórica y práctica de los conceptos fundamentales de la derivada. El recurso está destinado a ser utilizado en clases presenciales o a distancia, promoviendo un aprendizaje activo y colaborativo mediante el uso de tecnología interactiva.
  • recursoeducativo.listelement.badge
    Resolución de problemas mediante ANÁLISIS-DISEÑO-CONSTRUCCIÓN-PRUEBAS (ADCP): Implementación en lenguajes C y Python
    (Universidad Católica de la Santísima Concepción, 2024)
    El proyecto *Ingeniería 2030* (ING222010004), financiado por la Agencia Nacional de Investigación y Desarrollo (ANID) de Chile, fue adjudicado en 2022 por la Universidad Católica de la Santísima Concepción (UCSC). En el marco de esta iniciativa, se desarrolló un subproyecto destinado a la creación de material educativo de acceso abierto. Este material, resultado del financiamiento otorgado, deberá ser accesible públicamente y alojado en el Repositorio Institucional de la UCSC. Este e-book ha sido diseñado para aquellas personas, estudiantes o no, que desean adentrarse en la programación y desarrollar habilidades de pensamiento computacional, que incluye lógica, abstracción, capacidad de dividir para conquistar, análisis, identificación de patrones y toma de decisiones. Podría ser utilizado en cursos intermedios de programación en C y Python.