Person:
Mg. Muñoz-Roa, Mirna

Profile Picture
Email Address
mmroa@ucsc.cl
Birth Date
Research Projects
Organizational Units
Job Title
Last Name
First Name
Name
Mg. Muñoz-Roa, Mirna

Search Results

Now showing 1 - 4 of 4
  • Thumbnail Image
    Publication
    Una mirada actual de la vitamina C en salud y enfermedad
    La vitamina C es uno de los antioxidantes más conocidos. Su ingesta ha sido asociada a un sinnúmero de beneficios, algunos de los cuales tienen un sustento científico débil o inexistente. En esta revisión se presentan en forma resumida aspectos biológicos que determinan la homeostasis de la vitamina C y se discute la información disponible sobre sus posibles efectos benéficos y su ingesta, en diversos países con especial énfasis en algunos grupos de riesgo. También se presentan sus efectos benéficos en inflamación, cáncer y enfermedades cardiovasculares, así como su acción de inmunomodulador y regulador epigenético. Se revisan también algunas fuentes dietarias de vitamina C y los factores que influyen en su estabilidad. Terminando con un análisis general de los trabajos relacionados con conducta de vida saludable en países latinoamericanos, que reflejan los malos hábitos alimentarios y que podrían dar cuenta de una hipovitaminosis de vitamina C aún no reportada y repercutir en el desarrollo de envejecimiento precoz y enfermedades crónicas no transmisibles.
  • Thumbnail Image
    Publication
    Mejorando la calidad de vida en adultos mayores a través de la experiencia universitaria
    Objetivo: Diseñar e implementar un seminario-taller como experiencia de aprendizaje en un ambiente universitario para personas mayores vulnerables de la comuna de Hualpén, región del Bíobío, Chile, durante el año 2017. Metodología: A través del diseño metodológico de investigación acción, se invitó a un grupo de personas mayores vulnerables a vivir una experiencia de aprendizaje en dependencias de una institución de educación superior. Como parte de la estructura de la investigación, el diagnóstico se basó en la planificación de contenidos teóricos adaptados a los resultados de la aplicación del test Mini-Mental State Examination. La intervención correspondió a cuatro sesiones de seminario y taller de temáticas orientadas al autocuidado y uso de tecnología de información. Se realizó una evaluación de proceso en las sesiones educativas y una valoración final mediante entrevista grupal. Resultados: Las personas mayores optaron a un espacio en donde pudieron interactuar con sus pares, con académicos y con estudiantes del área de salud. Se interpreta como una experiencia de vida, a la que se le asigna una connotación positiva, por la entrega de conocimientos, pero, sobre todo, por la oportunidad de estar en una universidad, situación nunca proyectada por algunos participantes. Conclusiones: Las actividades académicas en salud tienden a ser realizadas en centros de atención o lugares de reunión propias de personas mayores. El invitar a los usuarios al establecimiento en donde reciben formación los profesionales que los atienden proporciona una mayor cercanía y experiencia de vida a estas personas que, finalmente, repercute de forma positiva en su calidad de vida
  • Publication
    GLUT1 and GLUT8 support lactose synthesis in Golgi of murine mammary epithelial cells
    (Journal of Physiology and Biochemistry, 2019) ; ;
    Inostroza, Eveling
    ;
    Venegas, Camila
    ;
    Ruminot, Iván
    ;
    Parra Valencia, Esteban
    ;
    Maldonado, Mafalda
    ;
    Del Pozo-Iribarren, Reginald
    ;
    Rivas, Coralia I.
    ;
    Vera, Juan Carlos
    ;
    The mammary gland increases energy requirements during pregnancy and lactation to support epithelial proliferation and milk nutrients synthesis. Lactose, the principal carbohydrate of the milk, is synthetized in the Golgi of mammary epithelial cells by lactose synthase from glucose and UPD galactose. We studied the temporal changes in the expression of GLUT1 and GLUT8 in mammary gland and their association with lactose synthesis and proliferation in BALB/c mice. Six groups were used: virgin, pregnant at 2 and 17 days, lactating at 2 and 10 days, and weaning at 2 days. Temporal expression of GLUT1 and GLUT8 transporters by qPCR, western blot and immunohistochemistry, and its association with lactalbumin, Ki67, and cytokeratin 18 within mammary tissue was studied, along with subcellular localization. GLUT1 and GLUT8 transporters increased their expression during mammary gland progression, reaching 20-fold increasing in GLUT1 mRNA at lactation (p < 0.05) and 2-fold at protein level for GLUT1 and GLUT8 (p < 0.05 and 0.01, respectively). The temporal expression pattern was shared with cytokeratin 18 and Ki67 (p < 0.01). Endogenous GLUT8 partially co-localized with 58 K protein and α-lactalbumin in mammary tissue and with Golgi membrane–associated protein 130 in isolated epithelial cells. The spatial-temporal synchrony between expression of GLUT8/GLUT1 and alveolar cell proliferation, and its localization in cis-Golgi associated to lactose synthase complex, suggest that both transporters are involved in glucose uptake into this organelle, supporting lactose synthesis.
  • Thumbnail Image
    Publication
    Significancia del valor simbólico de los alimentos en personas mayores
    (Sociedad Española de Dietética y Ciencias de la Alimentación (SEDCA), 2018) ; ; ;
    Sotomayor Castro, Mauricio
    ;
    ;
    Amaya Placencia, Antonio
    Introducción: La construcción social y cultural frente a la alimentación y las preparaciones culinarias, considera una significancia simbólica y dinámica en la que se desarrolla, que cumple una representación esencial en todos los grupos etarios, principalmente, adultos mayores. Objetivo: Analizar el valor simbólico que presentan los alimentos para un grupo de adultos mayores de una comuna vulnerable del Gran Concepción, Chile. Métodos: A través del diseño cualitativo con enfoque fenomenológico interpretativo y utilizando como estrategia de recolección de datos entrevistas individuales y grupos de discusión, se profundiza en la valoración simbólica de los alimentos en 28 personas mayores vulnerables. El trabajo de campo fue realizado por profesional capacitado para esta actividad. Los datos fueron codificados, analizados y recodificados para ser interpretados a través de análisis de contenido, utilizando como estrategia de control de calidad de datos, la triangulación de investigadores y de métodos de recolección de información. Resultados: Con el transcurso de la vida, las preparaciones culinarias y el significado de los alimentos consumidos, va adquiriendo distintas implicancias, condicionadas por el cambio cultural y social que experimentan las personas mayores, centradas especialmente, en el cuidado de la salud, que lleva a mejorar la calidad y cantidad de alimentos ingeridos. A lo anterior, el alcance emocional que los alimentos presentan permite realizar remembranzas de épocas vividas, en que la alimentación era más natural y por lo que podían alimentarse en forma más sana. Conclusiones: El valor simbólico de los alimentos que un grupo de personas mayores vulnerables presentan, se centra en el consumo de alimentos que son interpretados como sanos, y que, por lo mismo, comprenden que mejorará su estado de salud y de esta forma, su calidad de vida.